El PP y ERC se unen en el Congreso para pedir una reforma que impulse la sostenibilidad en el sector textil
El PP y Esquerra Republicana (ERC) se han puesto de acuerdo en el Congreso para pedir al Gobierno impulsar las reformas legislativas necesarias para impulsar la sosteniblidad en la industria textil, con especial atención a garantizar la transparencia del etiquetado, el origen de fabricación del producto y a su impacto ambiental.
Sendas formaciones han llegado a un acuerdo transaccional en el marco de una proposición no de ley de ERC para el fomento de la industria textil sostenible que se debatía este martes en la Comisión de Industria y Turismo de la Cámara Baja.
La propuesta pactada, que se ha aprobado con el voto en contra de Vox y la abstención del PSOE, respeta varios puntos de la iniciativa original, pero modifica otras peticiones como pedir una modificación de la ley de economía circular de 2022 para incluir la posibilidad de que los gastos relativos a la generación y recogida de residuos puedan ser sufragados con el recargo de la tasa turística municipal.
En cambio de esta petición, y teniendo en cuenta que los 'populares' se muestran reacios a la tasa de basuras, el PP ha emplazado a ERC a pedir "impulsar, en colaboración con las entidades locales y las comunidades autónomas, mecanismos que refuercen la financiación de la gestión de residuos y de las políticas de economía circular. Los independentistas han aceptado.
Por otro lado, se plantea apoyar financieramente las estrategias autonómicas y nacionales en materia de moda y economía circular --como el Pacte per la Moda Circular de Catalunya y otras iniciativas similares--, en coordinación con las comunidades autónomas y en el marco de la Estrategia Española de Economía Circular, con el objetivo de aumentar el porcentaje de material textil reciclado incorporado a los productos y reducir el uso de materiales nocivos.
RECOGIDA TEXTIL EN MUNICIPIOS
La propuesta respaldada en la comisión de industria también insta a apoyar a los municipios para que puedan establecer un modelo de contratación de recogida textil que incentive la recogida selectiva y la reutilización.
A su vez, se pide adoptar las actuaciones necesarias para alinearse con el ODS 12 y apoyar los distintos pactos que se desarrollen el resto de administraciones públicas en ese mismo sentido en el ámbito de sus respectivas competencias.
Por último, la iniciativa propone favorecer las condiciones políticas, normativas y económicas necesarias desde la colaboración público-privada, atraer nuevas inversiones a la cadena de valor del sector textil, impulsando la producción de fibras sostenibles y materiales reciclados y reutilizados.
A tal efecto, se ha puesto sobre la mesa promover la innovación, la transformación digital y la formación, como palancas de competitividad y sostenibilidad, en coherencia con las estrategias autonómicas y europeas de economía circular y con la futura Ley Europea de Economía Circular, con el objetivo de crear nuevos empleos de calidad y la captación de talento.

Escribe tu comentario