La boutique de inversión Hossegor Invest encamina su primer año con 4,4 millones y rentabilidad al 15%
La firma reivindica su modelo "hiperpersonalizado"
La boutique de inversión alternativa Hossegor Invest se encamina a cerrar su primer año con un volumen de capital gestionado de 4,4 millones de euros y una rentabilidad media anual del 15%, según ha podido saber Europa Press en fuentes del mercado.
Asimismo, desde el inicio de su operativa, la entidad atesora una tasa del 95% de renovación a sus productos por parte de los partícipes.
Por todo ello, la firma, fundada en 2024 en Bilbao por los empresarios e inversores Pablo Barriocanal y Javier Conde y con operaciones activas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, ha indicado en una nota de prensa que va camino de duplicar al final de este ejercicio su volumen de capital gestionado.
La entidad ha defendido que su carta de presentación es "contundente y diferencial", ya que se basa en "un servicio único y exclusivo en el mercado, una rentabilidad media anual del 15%, transparencia total, asesoramiento estratégico y operaciones diseñadas a la medida de cada cliente".
El citado Barriocanal, que se desempeña como consejero delegado de Hossegor, ha enmarcado que en el panorama financiero, por lo general, los clientes "se sienten maltratados por instituciones impersonales".
Frente a ello, el directivo ha reivindicado que Hossegor Invest representa una forma "muy distinta" de entender la inversión: "Más cercana, transparente y humana", ha subrayado.
CARTERA Y ESTRATEGIA
La cartera de Hossegor Invest se estructura en tres programas estratégicos: Hossegor Pre-IPO, que ofrece acceso directo a compañías 'tier 1' antes de su salida al Nasdaq de Estados Unidos; Marketing Invest, inversiones a muy corto plazo en campañas publicitarias internacionales a gran escala; y F1 Invest, un producto boutique en el ecosistema empresarial de la Fórmula 1.
De su lado, la estrategia pivota en torno a ofrecer acceso a oportunidades de inversión exclusivas que normalmente están reservadas a grandes actores, con condiciones cerradas desde el inicio. Esto, además, lo aterrizan bajo tres prismas: la coinversión con el cliente, la confianza y una selección de oportunidades fuera del circuito financiero tradicional.
En esa línea, desde Hossegor han apostillado que, a diferencia de los grandes fondos tradicionales, trabajan con un número limitado de clientes para garantizar un acompañamiento personalizado y un modelo de coinversión en cada operación.
"Nuestro propósito es crecer con el cliente, no a costa de él. Por eso coinvertimos con ellos en los mismos productos. Porque cuando las relaciones se basan en la confianza y el compromiso mutuo, el resultado siempre acaba siendo rentable para todos", ha enfatizado Barriocanal.
Además de la línea de inversiones 'off the market' en proyectos de alto impacto en sectores estratégicos, la segunda línea de operaciones de Hossegor Invest está en el sector de las operaciones corporativas (M&A, en la jerga).
En este área, la firma acompaña a grupos industriales familiares, principalmente con una facturación en torno a ocho o diez millones de euros, en proyectos de compraventa, fusiones, reestructuraciones o búsquedas de financiación.
"Seleccionamos solo una o dos operaciones al año. No buscamos volumen, sino excelencia", ha acompasado al respecto el cofundador y socio gestor, Javier Conde.
Hossegor Invest opera desde Bilbao, con oficinas en Madrid, México y el sur de Francia, en tanto que mantiene alianzas estratégicas en Estados Unidos y Suiza.

Escribe tu comentario