Telefónica lidera el 5G en España con un despliegue que alcanza a 5.700 municipios y más del 94% de población
Telefónica consolida su liderazgo en 5G en España con una cobertura que llega a 5.700 municipios en todo el país, lo que supone ofrecer este servicio a más del 94% de la población, según ha informado la compañía en un comunicado.
La cobertura 5G de la operadora es posible gracias al despliegue de nodos en más de 5.000 municipios por toda la geografía española en las dos principales bandas en las que se opera: 3.500 megahercios (MHz) y 700 MHz.
La compañía también ostenta el liderazgo en el 5G+ o de altas prestaciones (3.500 MHz), con nodos activos en cerca de 3.000 municipios (igualmente cada nodo puede ofrecer 5G en distintas localidades), una cifra que ha crecido exponencialmente desde marzo de este año cuando la operadora contaba con 2.000.
Esta banda dispone de velocidades ultrarrápidas (más de 2Gbps) y muy baja latencia, lo que permite una mejor experiencia móvil, con descargas casi instantáneas, streaming de alta calidad, además de una red más robusta sobre la que desplegar prestaciones avanzadas para ofrecer los mejores servicios 5G tanto a usuarios particulares como empresariales.
En el caso del despliegue de nodos en la banda de 700 MHz, que refuerza el 5G en edificios y en superficies extensas, en 5.000 municipios, cifra que también se ha incrementado en 1.000 localidades por encima de la cifra registrada en el primer trimestre del año.
Telefónica destaca por su red 5G Stand Alone (5G SA), de modo que los 5.700 municipios que cuentan con 5G de la operadora, ya sea a través de la banda de 700 MHz, de la de 3.500 MHz o en ambas, ofrecen máximas prestaciones especialmente útiles para las empresas.
El 5G SA potencia las capacidades del 5G al emplearlo en toda la infraestructura de red, lo que implica mayores velocidades de datos, menor latencia y permite facilitar la implantación de funcionalidades como el network slicing o el edge computing, que son de gran relevancia en sectores como la industria o la logística (puertos o transporte por carretera) y en servicios públicos como la atención al ciudadano (smart cities).
Asimismo, la 'teleco' trabaja en las posibilidades empresariales del 5G SA desde hace varios años y ha realizado diversos casos de uso con clientes reales. En este sentido, el pasado año Telefónica ya se convirtió en la primera operadora en España en lanzar un servicio de conectividad móvil con network slicing 5G para empresas y lo ha instaurado de manera pionera en el servicio de emergencias del 112 de Extremadura.

Escribe tu comentario