Bogas (Endesa) cree que la nueva propuesta de la CNMC para las redes es insuficiente y desincentiva inversión
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha asegurado que la nueva propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para retribuir la red de distribución entre 2026 y 2031, aunque contiene algunas mejoras, "desincentiva" la inversión y no facilita la consecución de los objetivos de la política energética del país.
Así, el grupo consideró que se necesita "un marco retributivo justo y razonable acorde al desafío" que se afronta y estimó que la actualización pendiente de la tasa de retribución "debe resolver con urgencia las asimetrías con otros países europeos y con otros sectores regulados en España", informó la compañía en un comunicado.
El ejecutivo de la energética estimó que la nueva propuesta del regulador, que abrió a una segunda consulta pública hace unas semanas tras la ampliación de los límites de inversión que quiere el Gobierno y el nuevo contexto de planificación de las redes, sigue "sin adecuarse a la ambición y urgencia" que requiere la consecución de los objetivos de descarbonización y electrificación de la política energética de España.
En concreto, la eléctrica respaldó una mejora en el marco retributivo en que las peticiones de conexión a la red de distribución siguen creciendo como han venido haciéndolo desde mediados de 2023.
Así, destacó que, en contraste con la asunción de la CNMC de que hay capacidad libre en la red, "lo cierto es que a nivel sectorial la red estaba saturada al 83% con datos a inicios de septiembre, mientras que en el caso de Endesa la capacidad es prácticamente nula a día de hoy".
A este respecto, Endesa subrayó que ha tenido por ello que rechazar un porcentaje relevante de las peticiones de nueva conexión recibidas en lo que va de 2025.

Escribe tu comentario