El PP exige esta semana en el Congreso los Presupuestos del 2026 con ayudas y rebajas fiscales para familias y jóvenes
El partido de Alberto Núñez Feijóo impulsa que el Gobierno presente las cuentas públicas con medidas para educación, vivienda y compensaciones fiscales. La iniciativa busca reforzar la protección de clases medias y colectivos vulnerables.
Después de tres años de prórroga de los Presupuestos de 2023, el Congreso debatirá esta semana una moción crucial del PP que insta al Gobierno a presentar el proyecto de cuentas públicas para 2026. La propuesta no solo reclama la actualización del gasto y de los ingresos, sino que subraya la necesidad de incorporar medidas concretas de apoyo a familias, jóvenes y colectivos con necesidades especiales, en un contexto marcado por la inflación y la ralentización económica.
Contexto político y necesidad de actualización presupuestaria
El Pleno del Congreso votará la iniciativa del PP en un momento de especial tensión política, tras la ruptura de Junts con el Gobierno y la evidente falta de consenso sobre las nuevas cuentas. La moción surge tras una interpelación de la formación a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la sesión plenaria anterior.
“El Ejecutivo lleva tres años sin presentar Presupuestos Generales del Estado y todavía están vigentes los de 2023, que se han venido prorrogando automáticamente ante la falta de unas nuevas cuentas públicas”, señalan fuentes del partido. Esta situación, según el PP, limita la capacidad del Gobierno para responder a problemas económicos urgentes, como el acceso a la educación, la vivienda y la protección de colectivos vulnerables.
Principales medidas planteadas
La moción del PP contempla un conjunto de acciones específicas que combinan ayudas directas, rebajas fiscales y ajustes normativos para mejorar la equidad social:
Educación infantil gratuita de cero a tres años: “Se financiará la gratuidad efectiva en todos los centros educativos como medida de equidad”. La medida pretende garantizar que la primera infancia tenga acceso universal a la educación, independientemente de la capacidad económica de las familias.
Fomento del acceso a la vivienda: Se proponen incentivos y facilidades de ahorro para jóvenes y familias, en un contexto de creciente dificultad para acceder a una vivienda digna.
Compensaciones para colectivos vulnerables: Ayudas de 600 euros anuales a personas celíacas, ajustes en deducciones fiscales para familias numerosas y personas con discapacidad, así como la actualización de los primeros tramos del IRPF a la inflación. “Es necesario modificar al menos los tres primeros tramos y la deducción por maternidad para proteger a las clases medias”.
Estas medidas se plantean como un equilibrio entre equidad social y sostenibilidad económica, buscando evitar que la pérdida de poder adquisitivo afecte especialmente a los sectores más vulnerables de la población.
Impacto esperado y objetivos estratégicos
El PP defiende que la aprobación de esta moción permitirá que los Presupuestos 2026 no sean únicamente un documento contable, sino una herramienta efectiva para mejorar la vida de la ciudadanía. Según Feijóo y su equipo, “las nuevas cuentas deben ayudar a las familias y contribuir a la recuperación de las clases medias”.
El objetivo es que los Presupuestos reflejen la realidad económica actual y ofrezcan respuestas concretas ante desafíos como el encarecimiento de los servicios básicos, el acceso a la vivienda o la educación de los más jóvenes. La iniciativa también busca enviar un mensaje político claro: que el Congreso puede ejercer presión sobre el Ejecutivo para garantizar que las medidas sociales y fiscales se ajusten a las necesidades reales de la ciudadanía.
Opiniones y reacciones políticas
El debate previsto permitirá a los distintos grupos parlamentarios posicionarse sobre la urgencia de presentar nuevos Presupuestos y la pertinencia de incluir estas medidas sociales y fiscales. Expertos en economía destacan que la actualización de las cuentas es imprescindible para mantener la confianza en la política fiscal y garantizar que el Estado pueda atender demandas sociales crecientes.
Además, la moción pone en el centro del debate el papel de las clases medias y jóvenes, dos colectivos que según analistas, han visto erosionado su poder adquisitivo en los últimos años por la inflación y la falta de medidas compensatorias. “Las medidas propuestas no solo buscan equidad, sino también incentivar el consumo y la inversión, esenciales para la recuperación económica”, señalan economistas consultados.
Próximos pasos y expectativas
La votación de la moción marcará un hito en la agenda económica del Congreso y servirá para evaluar la capacidad del Ejecutivo de asumir compromisos claros en materia fiscal y social. De aprobarse, los Presupuestos 2026 incorporarían medidas concretas de educación, vivienda y compensaciones fiscales, reforzando el papel del Estado como garante del bienestar de los ciudadanos.
Mientras tanto, el PP insiste en que el proyecto presupuestario debe ir más allá de la mera contabilidad: debe convertirse en un instrumento que promueva equidad, justicia social y recuperación económica en un momento de retos financieros y sociales sin precedentes.

Escribe tu comentario