La comparecencia de Mazón en la comisión dana de Les Corts: dos turnos, una réplica de los grupos y con límite de tiempo
El 'president' en funciones acude a dar explicaciones una semana y un día después de su dimisión mientras el PP y Vox negocian su reemplazo
El 'president' de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, comparecerá el próximo martes por la tarde en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts, en la que dará cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Administración autonómica "para la recuperación social y económica de las zonas afectadas" por la riada y "todo aquello que consideren los grupos" que constituyen el órgano.
Será el primer responsable político que acuda a la citada comisión, que hasta el momento solo ha celebrado dos sesiones --en julio y octubre-- con los únicos testimonios de expertos y técnicos. Mazón acude a petición propia, según solicitó en un escrito dirigido a la mesa el pasado miércoles. La comparecencia tendrá lugar a las 16.00 horas en una de las salas habituales de las comisiones y se espera una gran expectación mediática.
El plan de trabajo de la comisión, aprobado por el PP y Vox, establece la siguiente organización para las intervenciones: 3 minutos para cada grupo parlamentario, 15 minutos para el compareciente, un segundo turno para los grupos parlamentarios de 6 minutos y un turno final del compareciente de otros 6 minutos. No obstante, reserva a la mesa la posibilidad de ampliar el tiempo con un tope máximo de otros 7 minutos "si fuese necesario".
Un día antes de esta sesión, este lunes, se reunirá la Mesa y la Junta de Síndics de Les Corts para tramitar la comparecencia de Mazón. La mesa de la comisión, que preside la diputada de Vox Miriam Turiel, ya acordó el pasado viernes fijar la comparecencia del todavía jefe del Consell para el martes por la tarde.
El 'president' ahora en funciones acudirá a dar explicaciones una semana y un día después de su dimisión. Desde entonces, el jefe del Consell se ha mantenido alejado del foco mediático: no ha tenido agenda pública, solo un acto en Alicante el día siguiente, la reunión del pleno del Consell en la que se hizo efectiva la salida de Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo.
NEGOCIACIONES ENTRE PP Y VOX
La comparecencia de Mazón se producirá en un contexto de negociaciones entre el PP y Vox para acordar el nuevo 'president' de la Generalitat. Al día siguiente de la dimisión del jefe del Consell, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Vox, Santiago Abascal, conversaron telefónicamente y coincidieron en la necesidad de dar "estabilidad" a la Comunitat Valenciana.
Este viernes tuvo lugar una primera reunión en la que ambas partes constataron "buena voluntad" para negociar. En ella, Vox trasladó a los 'populares' la "necesidad" de que designen candidato "para poder explorar con él su disposición a acordar las políticas que permitan continuar con la reconstrucción de Valencia y su defensa frente a las políticas destructivas de Pedro Sánchez".
Los 'populares' quieren evitar ahora las elecciones en la Comunitat Valenciana por entender que hay que estar centrados en la reconstrucción tras la dana. Por eso, Feijóo y su mano derecha, Miguel Tellado, han pedido esta semana "altura de miras" a Vox para "facilitar" la elección de un nuevo 'president' de la Generalitat.
Por su parte, los de Santiago Abascal llevan días insistiendo al PP en que sus condiciones para hablar de un sucesor de Mazón son un rechazo explícito a la agenda climática y a la inmigración ilegal. Abascal ya avisó esta semana de que Vox será "más firme y más exigente" de lo habitual en las negociaciones.
Uno de los nombres que más suena para este relevo es el del síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, también secretario general del PPCV. El dirigente alicantino es uno de los mejor situados para relevar a Carlos Mazón, de forma transitoria, al frente de la Generalitat porque tiene acta de diputado en Les Corts y una relación fluida con los de Abascal.
Los grupos parlamentarios tienen hasta el 19 de noviembre para presentar candidatos. A partir de entonces, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización del plazo, esto es, entre el lunes 24 y el viernes 28.
A partir de ahí, se activa el plazo de dos meses, hasta finales de enero, para que los candidatos obtengan la confianza de Les Corts. Será entonces, si ninguno lo ha conseguido, cuando el 'president' de la Generalitat en funciones tenga que disolver la cámara y convocar nuevas elecciones.
Se da la circunstancia de que antes de que se complete este proceso, el próximo 21 de noviembre, Pérez Llorca acudirá a los juzgados de Catarroja a declarar como testigo tras la citación de la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que investiga la gestión de la dana.
NO ACUDIRÁ NADIE DEL GOBIERNO
Para la sesión de la comisión de investigación del martes estaban citados inicialmente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, varios ministros --Mª Jesús Montero, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y la exministra Teresa Ribera-- y la delegada del Ejecutivo central en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
Sin embargo, todos ellos han excusado oficialmente su asistencia alegando "doctrina reiterada" del Consejo de Estado que estipula que los parlamentos autonómicos "no tienen potestad para requerir la comparecencia de autoridades, funcionarios o agentes, actuales o pretéritos del Estado". Desde el PP han denunciado este "plantón" del Gobierno, al que han reprochado que utilice "una excusa legal para no atender una obligación moral".
LA OPOSICIÓN ESPERA "POCO"
Por el contrario, desde la oposición, el PSPV y Compromís han avanzado en los últimos días que esperan "poco" de la comparecencia del 'president', entre críticas al formato de la comisión, que consideran una "farsa" por estar "completamente instrumentalizada" por parte del PP y Vox. "El objetivo no es conocer lo que ha pasado, sino tapar y encubrir a Mazón", han lamentado. De hecho, han augurado que el dirigente acudirá "a victimizarse otra vez".
Los socialistas, por su parte, habían dirigido este viernes un escrito a la mesa para pedir que se exhorte a Mazón a llevar la factura del restaurante El Ventorro, donde comió el día de la dana con la periodista Maribel Vilaplana, así como el registro de llamadas telefónicas de ese día "emitido por la compañía de telefonía". Pero el PP y Vox rechazaron la solicitud y esgrimieron que el PSPV lo puede pedir "in voce" en la misma comisión, además de considerar que "no es un tema perentorio" ni "algo importante".

Escribe tu comentario