Sánchez encara su primer pleno con mayoría en contra y el PP presiona por corrupción y reprobaciones
El presidente del Gobierno se enfrentará a un Pleno marcado por la salida de Junts y la presión de la oposición por casos de corrupción. El PP prepara la reprobación del ministro Ángel Víctor Torres y exigirá explicaciones sobre el 'caso Koldo'.
La agenda parlamentaria de esta semana adquiere una especial relevancia para el Ejecutivo. Pedro Sánchez comparecerá ante el Congreso en un contexto de hostilidad política, con Junts en la oposición, Vox y PP presionando con denuncias de corrupción y posibles reprobaciones ministeriales. Se anticipa un debate intenso, con confrontaciones directas sobre ética, transparencia y gestión de la pandemia.
Un Pleno marcado por la oposición
El presidente Pedro Sánchez acudirá el próximo miércoles al Pleno del Congreso para informar sobre los resultados de recientes cumbres internacionales, el último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España. La comparecencia, inicialmente rutinaria, se ha visto transformada en un escenario de tensión política tras la salida de Junts de la mayoría parlamentaria.
Fuentes parlamentarias señalan que esta situación implica que el Gobierno afronta la sesión con una mayoría absoluta en contra, lo que complica la aprobación de cualquier iniciativa y amplifica la presión de los grupos opositores.
"La legislatura está bloqueada", explican desde Junts, que anuncian su intención de tumbar gran parte de las propuestas del Ejecutivo, incluidos los presupuestos de 2026.
Caso Koldo y la presión sobre Torres
El foco de la oposición se centra especialmente en el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, por su vinculación con el 'caso Koldo', que investiga contratos de material sanitario durante la pandemia. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectó comunicaciones entre Torres y Koldo García, presunto intermediario, así como con el empresario Víctor de Aldama.
El PP y Vox preparan preguntas directas sobre posibles irregularidades y la veracidad de sus declaraciones en el Senado. "¿Participó usted en la trama?", pretende cuestionarle la portavoz de Vox, Pepa Rodríguez de Millán, mientras que Cuca Gamarra le preguntará si considera que debería seguir al frente del ministerio.
Torres se enfrenta a la interpelación formal del PP sobre "los principios democráticos, éticos y de transparencia que rigen su actividad política", paso previo a la votación de una eventual reprobación que podría celebrarse la semana siguiente.
Interrogatorio al presidente del Gobierno
El debate no se limitará a Torres. Los líderes de la oposición pondrán a Sánchez en el centro de la polémica. Alberto Núñez Feijóo le cuestionará si su Ejecutivo "tiene menos obligaciones que los ciudadanos", mientras que Santiago Abascal le planteará "hasta cuándo va a seguir arruinando a los autónomos y las clases medias para seguir beneficiando a su entorno".
En paralelo, se espera que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, atienda varias preguntas del PP ante la ausencia de cinco ministros y las vicepresidentas Yolanda Díaz y Sara Aagesen. Entre ellas, se incluyen interpelaciones sobre la legalidad y la ética del Gobierno, y sobre la respuesta a los casos de corrupción.
Contexto parlamentario y político
La tensión en la sesión se suma a un clima político ya convulso. La salida de Junts del Gobierno de coalición ha consolidado un bloque opositor que incluye a PP y Vox, con capacidad para obstaculizar las iniciativas del Ejecutivo. La combinación de debates sobre corrupción, gestión de la pandemia y control ministerial crea un escenario que podría marcar un antes y un después en la legislatura.
"Estamos ante un Pleno que definirá la capacidad de gobernar y de rendir cuentas en un contexto complejo", explican expertos en política parlamentaria.
Repercusiones y siguientes pasos
Tras la sesión, se prevé que la interpelación a Torres derive en un debate ampliado con todos los grupos parlamentarios, culminando en votación sobre su reprobación. La atención mediática se centrará tanto en la defensa del ministro como en la respuesta del presidente, mientras se analizan las posibles consecuencias para la estabilidad del Gobierno.
El caso Koldo, con sus implicaciones en contratos de mascarillas y la relación con Torres, seguirá siendo un eje central de la oposición, condicionando la agenda política y mediática de las próximas semanas.

Escribe tu comentario