jueves, 13 de noviembre de 2025 12:08

Economía

El comercio minorista pide intensificar la vigilancia sobre las plataformas de 'ecommerce' en 'Black Friday'

Reclama "mayores controles y transparencia" en las sanciones a los 'marketplaces'
|

Archivo - Un escaparate avisa de los descuentos durante Black Friday

Reclama "mayores controles y transparencia" en las sanciones a los 'marketplaces'

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Comercio (CEC), ante el inicio de la campaña de descuentos del 'Black Friday', ha instado al Ministerio de Consumo y a las administraciones competentes a "intensificar la vigilancia" sobre las grandes plataformas de comercio electrónico que operan en España, especialmente aquellas con "prácticas reiteradas de publicidad engañosa" y de supuestos descuentos que no lo son, según informa en un comunicado.

En concreto, la patronal del comercio minorista ha recordado la actuación de Consumo, con sanciones a varias empresas o plataformas por aplicar falsas rebajas durante el 'Black Friday' de 2023, lo que demuestra que existen prácticas contrarias a los derechos de los consumidores que "distorsionan el mercado y perjudican gravemente" al pequeño comercio.

"Consideramos que dichas sanciones deben ser no solo realmente eficaces y disuasorias, siguiendo el ejemplo de países como Francia, sino también públicas. En defensa de los derechos de los consumidores, debemos exigir transparencia en la publicidad de los nombres de las empresas o plataformas infractoras", han indicado.

La patronal del comercio de proximidad ha reiterado que es "fundamental" que se dé "información clara y accesible" para que los consumidores puedan tomar decisiones "responsables y conscientes". "La transparencia es una herramienta esencial para garantizar una leal competencia en el mercado y proteger al consumidor frente a prácticas abusivas", ha recalcado.

Además, la CEC ha recordado que la protección de datos no puede utilizarse como argumento para evitar la publicación de los nombres de las empresas sancionadas. Una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo establece la doctrina de que las personas jurídicas no tienen derecho a la protección de datos personales, derecho que está únicamente reconocido para las personas físicas. "Esta sentencia aclara que la transparencia y el derecho de acceso a la información pública prevalecen en estos casos", ha reiterado.

De esta forma, la patronal del comercio minorista reclama una "mayor intensidad" en los controles y seguimiento de las grandes plataformas y cadenas durante campañas promocionales como el Black Friday, así como "sanciones efectivas" que tengan realmente carácter disuasorio y la publicación transparente de las empresas sancionadas en defensa de los derechos de los consumidores y de la leal competencia.

Además, ha recordado que el pequeño comercio apuesta por un modelo basado en la calidad, el servicio personalizado y la responsabilidad con el consumidor, por lo que exigen que las reglas del mercado sean "justas" para todos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE