jueves, 13 de noviembre de 2025 12:56

Economía

La AIE alerta de un mercado petrolero mundial cada vez más descompensado

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado al alza sus pronósticos de oferta y demanda de crudo en todo el mundo para este año y el siguiente, aunque ha advertido de que el incremento mucho más intenso del suministro respecto del crecimiento estimado del consumo está provocando una descompensación cada vez mayor del mercado.
|

Archivo - Gasolina

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado al alza sus pronósticos de oferta y demanda de crudo en todo el mundo para este año y el siguiente, aunque ha advertido de que el incremento mucho más intenso del suministro respecto del crecimiento estimado del consumo está provocando una descompensación cada vez mayor del mercado.

"El equilibrio del mercado petrolero mundial se está descompensando cada vez más, ya que la oferta mundial de petróleo sigue creciendo mientras que la demanda se mantiene modesta en comparación con los estándares históricos", expone la agencia en su último boletín mensual.

En este sentido, si bien la AIE ha revisado al alza ligeramente su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, los incrementos proyectados se sitúan para cada uno de los años por debajo de los 800.000 barriles al día, un alza muy inferior al previsto en la oferta de crudo.

Asimismo, anticipa que, en el cuarto trimestre de 2025, el crecimiento del consumo mundial de petróleo se desacelerará con respecto al observado entre julio y septiembre, mientras que la oferta de crudo se encamina a una mayor recuperación, "lo que agrava el desequilibrio del mercado".

En concreto, la agencia proyecta que la oferta mundial de petróleo aumentará en 3,1 millones de barriles diarios (mb/d) en 2025, hasta un promedio anual de 106,3 mb/d, y en otros 2,5 mb/d en 2026, hasta los 108,7 mb/d.

"A diferencia del pasado reciente, el aumento de este año se divide casi equitativamente entre los productores no pertenecientes a la OPEP+ y los de la OPEP+", destaca.

En cualquier caso, advierte de que los riesgos para las previsiones son numerosos, dado que las repercusiones económicas de la reciente crisis arancelaria y el cierre del Gobierno federal estadounidense aún son inciertas, mientras que aún no se ha hecho evidente el impacto de las nuevas sanciones contra Rusia.

Sobre esta cuestión, la AIE afirma que la industria petrolera rusa se encuentra bajo una presión aún mayor después de que Estados Unidos y Reino Unido sancionaran a los dos mayores productores rusos, Rosneft y Lukoil, que en conjunto producen y comercializan internacionalmente cerca de la mitad del crudo del país, aunque reconoce que, hasta el momento, las exportaciones rusas han continuado prácticamente sin interrupción.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE