España y Francia proponen gravar los vuelos de lujo para financiar la acción climática y la sostenibilidad
Los gobiernos presentan un impuesto a billetes premium y jets privados para generar recursos para el clima. La iniciativa busca responsabilizar a los mayores emisores y fortalecer la cooperación internacional.
En la 30ª Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém, Brasil, España y Francia han liderado una propuesta para imponer un gravamen adicional a vuelos de lujo, incluyendo primera clase y aviones privados. La medida, respaldada por varios países, pretende financiar programas de adaptación climática y desarrollo sostenible, al tiempo que asegura que quienes más contaminan contribuyan proporcionalmente a la lucha contra el cambio climático.
Una medida fiscal para vuelos de élite
María del Mar Fernández-Palacios, embajadora española en Brasil, ha defendido el carácter económico y justo de la propuesta: “Quienes contaminan más deben aportar más. Un impuesto a los vuelos premium generaría miles de millones para resistencia y adaptación climáticas y desarrollo sostenible”. La diplomática ha subrayado la urgencia de actuar ante la “amenaza real” que representa la crisis climática, insistiendo en la necesidad de “finanzas justas, predecibles y libres de endeudamiento que no carguen a los ciudadanos corrientes”.
Benoît Faraco, embajador francés en la negociación climática, ha señalado que la COP30 “trata de aplicar lo pactado” en el Acuerdo de París y ha destacado que “los impuestos solidarios capturan fielmente ese espíritu”. Faraco ha invitado a más países a sumarse a la coalición: “Damos la bienvenida a los nuevos miembros y pedimos a todos los países sumarse a nosotros para apoyar esta coalición en la COP30 para que podamos tener la mayor alianza posible”.
Expansión de la coalición internacional
La iniciativa cuenta actualmente con la participación de Francia, Benín, Yibuti, Kenia, Nigeria, Sierra Leona, Somalia y Sudán del Sur, y busca incorporar a más Estados. Fernández-Palacios ha remarcado que “debemos ampliar esta coalición, trabajar en alternativas y demostrar que el multilateralismo funciona. Para nosotros, los impuestos solidarios son multilateralismo en acción”. La propuesta se presentó inicialmente en junio durante la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla y ahora incluye como observadores a Antigua y Barbuda, Brasil, Fiyi y Vanuatu.
Impacto ambiental y económico de los vuelos premium
Según datos de la coalición, apenas el 1 % de la población mundial es responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación comercial, uno de los medios de transporte más contaminantes. Además, las emisiones de los vuelos premium han aumentado un 46 % entre 2019 y 2023, lo que refuerza la necesidad de una política que grave proporcionalmente a los grandes emisores.
La propuesta busca movilizar recursos financieros significativos para programas de adaptación climática y desarrollo sostenible, combinando justicia fiscal y responsabilidad ambiental, al tiempo que fortalece la cooperación internacional y el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París. “Este impuesto es una forma de trasladar a quienes más contaminan la responsabilidad económica de la crisis climática y generar fondos que beneficien a todos”, han señalado fuentes de la coalición.

Escribe tu comentario