El turismo de alta gama se acelera en España impulsado por viajeros extracomunitarios y generación Z
España se posiciona como destino de alto impacto gracias a su excelencia cultural, gastronómica y la seguridad
El turismo de compras de alta gama está experimentando una aceleración notable en España, impulsado por el gasto de viajeros extracomunitarios y segmentos clave como el de grandes patrimonios y la Generación Z.
Según el informe 'Evolución del lujo y oportunidades con el comprador internacional' de Global Blue, presentado en el marco del Día Fortuny de Círculo Fortuny, el gasto tax free de turistas de fuera de la UE en alta gama creció un 5% interanual a cierre del tercer trimestre del año en curso. Este crecimiento del 5% supera tanto el promedio mundial (2,5%) como el promedio europeo (4%).
Analizando el periodo más amplio, entre 2019 y 2024, el crecimiento anual del tax free en España se situó en un 12,1%, posicionando al país por delante del promedio global (10%) y de la Unión Europea (8%).
Además, España superó a los dos grandes mercados de lujo de Europa, Francia (9,4%) e Italia (7,6%).
Dos palancas clave explican este auge en el turismo de compras: el segmento (U)HNWI y HNWI (compradores con grandes patrimonios) y la palanca generacional.
Los compradores de alto poder adquisitivo, que son un número selectivo de compradores (3,1%), son responsables del 41% del gasto total del sector. En cuanto al relevo generacional, la Generación Z ya concentra el 12% del gasto mundial en alta gama y contribuye al crecimiento el doble que otros grupos.
En España, este segmento aporta el 20% de la cuota de mercado del lujo, en línea con Europa, y demanda productos y experiencias que incluyan personalización, sentido de comunidad y una presencia físico-digital coherente.
Por otro lado, el comprador aspiracional, más ocasional, se ha visto impactado por la subida de precios. En concreto, en 2019 un 26% de los compradores aspiracionales realizaban al menos una compra en marcas de lujo, mientras que en 2025 sólo el 22% de ellos.
POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA EN TURISMO DE ALTO IMPACTO.
Desde Circulo Fortuny se asegura que España se está posicionando para atraer al turista de alto impacto ofreciendo experiencias, autenticidad y conexión emocional.
Por ello consideran que España tiene una gran oportunidad para convertirse en un destino icónico mundial debido a su combinación única de riqueza cultural, gastronomía, clima, hospitalidad y seguridad frente a otros destinos europeos. Este tipo de turista de alta gama gasta de media hasta 8 veces más en Europa y 4 veces más en España.
La presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, señaló que "el turismo de alta gama está redefiniendo las prioridades del viajero, que hoy busca bienestar, autenticidad y experiencias con propósito".
En su intervención durante el Día Fortuny, afirmó que España reúne todos los elementos necesarios para liderar esta nueva era, incluyendo "un estilo de vida admirado en el mundo, una oferta cultural incomparable y un nivel de excelencia que pocos países pueden igualar".
Falcó destacó que, si se alinean la visión, la inversión y la narrativa, España puede ser un referente global en turismo de alto impacto especialmente en un momento en el que "el mundo de la experiencia supera a los bienes personales".
"Madrid es un ejemplo de posicionamiento en el turismo de alto impacto", justificó destacando la enorme oportunidad que tiene la capital para ser uno de los destinos de alta gama del mundo.
La apertura institucional del acto corrió a cargo del alcalde Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien subrayó la transformación de la capital, que "dejara de ser uno de los secretos mejor guardados que había en el mundo para ser una realidad esplendorosa" tras la pandemia.
Respecto al impacto económico, el alcalde indicó el número de turistas en Madrid entre 2023 y 2024 apenas aumentó de forma sensible (menos del 10%), sin embargo la diferencia de impacto económico en la ciudad fue de más de 3.670 millones de euros.
El alcalde resaltó que Madrid se ha convertido en la ciudad que más ha crecido en turismo de compras en los últimos años, un logro que tiene relación directa con las empresas de excelencia.
Por todo ello reafirmó el compromiso de la ciudad por seguir fortaleciendo la colaboración público-privada y generando "un marco de acompañamiento a la excelencia" impulsando mercados que son fundamentales en el medio y largo plazo para poder consolidar y desarrollar este crecimiento.
LA EXCELENCIA COMO MOTOR DEL TURISMO DE ALTO IMPACTO.
La jornada se completó con dos mesas redondas que reunieron a instituciones y marcas para debatir sobre la excelencia como motor del turismo de alto impacto y su contribución a la economía y la imagen de España como destino, además del nuevo lenguaje del turismo de lujo.
El posicionamiento estratégico de España se refuerza gracias a su conectividad aérea. El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, subrayó que el liderazgo del país en el sector turístico y de la conectividad responde a una estrategia de Estado, a una demanda creciente y a una posición geográfica privilegiada que convierte a Madrid en la puerta de entrada de Latinoamérica a Europa.
España es considerada no solo un gran mercado emisor y receptor de tráfico aéreo, sino también un nodo estratégico en la conectividad global.
En sintonía con este potencial, Beatriz Sajon, manager de Virtuoso para Europa Continental, afirmó que España cuenta con "todo lo que demanda un viajero de lujo y ultra lujo en la actualidad". En su opinión España tiene la posibilidad de captar aún más turistas de estos segmentos a través de una oferta que integra cultura, gastronomía, sostenibilidad y disfrute de la naturaleza, sumado a la calidez de su gente y un alto nivel de servicio.
Para asegurar que el crecimiento del turismo de alto impacto sea sostenible, los expertos insisten en la preservación de la autenticidad. El presidente y consejero delegado de Grupo Marugal, Pablo Carington destacó que "preservar y potenciar lo que nos diferencia de otros destinos debe ser una prioridad", siendo la autenticidad la mejor garantía para un crecimiento turístico sostenible en España.
Carrington hizo un llamamiento a la colaboración público-privada y a la creación de ayudas públicas para preservar los pequeños negocios que ofrecen elementos diferenciadores. El objetivo es conseguir "que España tenga un lugar destacado como destino diferenciado en un mundo cada vez más genérico".

Escribe tu comentario