martes, 18 de noviembre de 2025 15:30

Economía

El Gobierno sube su previsión de PIB para 2025 al 2,9% e incorpora indicadores de pobreza y desigualdad

Prevé que el PIB crezca en torno al 0,6% ó 0,7% en el cuarto trimestre y que la tasa de paro baje del 10% el próximo año
|

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Prevé que el PIB crezca en torno al 0,6% ó 0,7% en el cuarto trimestre y que la tasa de paro baje del 10% el próximo año

MADRID, 18 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la actualización del cuadro macroeconómico, que contempla una revisión al alza de dos décimas, hasta el 2,9%, de la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025, y el mantenimiento de la proyección para 2026 en el 2,2%. Para 2027 y 2028, el Gobierno estima un crecimiento económico algo menor, del 2,1% para cada ejercicio.

"A pesar del complejo contexto, del incierto contexto internacional y de una situación de desaceleración de nuestros principales socios dentro de la Unión Europea, España mantiene un crecimiento dinámico y resiliente, gracias también, a un modelo de crecimiento que se basa, sobre todo, en su carácter equilibrado, además de responsable", ha subrayado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Esta revisión al alza del crecimiento previsto para este año, ha precisado el ministro, está en línea con las proyecciones de los principales analistas, tanto nacionales como internacionales. Ayer mismo la Comisión Europea actualizó sus previsiones para 2025, también hasta el 2,9%, al igual que hizo ya hace unas semanas el FMI. "Incluso algunos analistas están por encima, como la AIReF, con un 3% para este año", ha añadido Cuerpo.

"Esto es importantísimo porque significa que la economía española mantendrá esta capacidad de crecimiento sostenida por encima del 2%, acercando, por lo tanto, nuestro crecimiento potencial a una cifra que era una aspiración durante muchas décadas, a ese 2%", ha subrayado el ministro.

EL PIB AUMENTARÁ ENTRE UN 0,6% Y UN 0,7% EN LA RECTA FINAL DE ESTE AÑO
Cuerpo ha indicado que esta previsión del 2,9% se verá apuntalada en el cuarto trimestre de este año, cuando estima que el crecimiento trimestral será del entorno del 0,6% ó 0,7%.

"Es cierto que todavía tenemos apenas un 30% de la información disponible para este trimestre, pero sí que iría en esa línea. Esto además supone un efecto arrastre muy significativo para el año 2026, con un crecimiento del 1,1% antes de empezar el año, por lo tanto, con buenas perspectivas de cumplir este 2,2% que tenemos en el cuadro macro", ha afirmado.

El crecimiento previsto para este año y hasta 2028 se apoyará exclusivamente en la demanda interna, frente a aportaciones negativas del sector exterior en todos los ejercicios del periodo 2025-2028.

Así, el Gobierno estima que la demanda interna aportará 3,4 décimas al crecimiento del PIB este año, con un avance del consumo privado y del gasto público del 3,3% y del 1,7%, respectivamente. En cambio, el sector exterior restará medio punto al crecimiento previsto para 2025, con las exportaciones creciendo al 3,5% y las importaciones, al 5,5%.

Para 2026, año en el que se espera un incremento del PIB del 2,2%, la aportación de la demanda interna será de 2,8 puntos, frente a una contribución negativa de seis décimas del sector exterior, con las exportaciones avanzando un 1,9% y las importaciones, un 3,9%. El consumo privado aumentará el año próximo, según las estimaciones del Ejecutivo, un 2,4% y el gasto público, un 1,8%.

En lo que respecta a la inversión, Cuerpo ha subrayado que no sólo se apuesta cada vez más por una inversión productiva en materia de innovación, sino también por el refuerzo de la inversión en materia de construcción para ir recomponiendo la oferta de vivienda y, en particular, la oferta pública de vivienda en condiciones asequibles.

Las proyecciones del Ejecutivo apuntan a que la inversión aumentará un 5,7% este año, para después moderar su ritmo de avance al 5,1% en 2026, al 4,1% en 2027 y al 3,4% en 2028.

INDICADORES DE POBREZA Y DESIGUALDAD
Además, el Consejo de Ministros ha aprobado cambios metodológicos en el cuadro macroeconómico --que ahora pasa a denominarse cuadro económico--, con la introducción de previsiones de tres indicadores micro que miden la desigualdad y la pobreza de la población.

En concreto, Cuerpo ha concretado que se incorporan al análisis para la elaboración del cuadro económico el índice de Gini, un índice agregado de desigualdad en la distribución de ingresos, así como un indicador que representa la diferencia entre los ingresos de aquellos que están entre el 20% más rico y el 20% menos rico o más pobre, y la tasa de riesgo de pobreza, que representa el número de personas que están por debajo del 60% de los ingresos de la mediana.

El objetivo de esta reforma metodológica es que todas estas cifras de crecimiento macroeconómico se traduzcan "en el día a día de los hogares" y se consigan mejoras en la reducción de la desigualdad y la pobreza.

Cuerpo ha subrayado que la tasa de riesgo de pobreza ha caído 1,8 puntos entre 2018 y 2024, siendo España el tercer país de la eurozona en la que más ha bajado este tasa. "Se ha cerrado en estos años un tercio de la brecha que teníamos con respecto a la media de la zona euro y lo que esperamos es que esta brecha se siga cerrando en los próximos años", ha apuntado.

Cuerpo ha indicado además que la intensidad de la pobreza se ha reducido un 11% entre 2018 y 2024 y que el indicador de severidad (que mide las personas que están por debajo del umbral de pobreza) ha disminuido un 13%. "Por lo tanto, baja la pobreza, baja la intensidad de la misma y baja también la severidad de la misma", ha enfatizado el ministro.

Además, Cuerpo ha apuntado que España ha sido el país de la zona euro donde más ha caído la desigualdad medida como la diferencia de ingresos entre el percentil 20 y el percentil 80, es decir, entre el 20% de mayor renta y el 20% de menores ingresos.

"La brecha con respecto a la zona euro se ha reducido en 40% y esperamos, según las previsiones, que esta brecha se pueda reducir en otros 40 puntos porcentuales".

Cuerpo ha explicado que se han seleccionado los tres indicadores mencionados porque son "sencillos, fáciles de entender y transparentes", ya que beben de fuentes oficiales (INE y Eurostat), lo que permite a su vez hacer comparaciones con otros países del entorno.

En todo caso, el ministro ha añadido que ésta es "una primera tirada, un primer intento de conectar las previsiones macroeconómicas" con indicadores de desigualdad y pobreza. "Vamos a seguir trabajando para mejorar y hacer más rica esta conexión hacia adelante, ha agregado.

LA TASA DE PARO BAJARÁ DEL 10% EN 2026
En materia de empleo, el cuadro económico recoge un incremento de la ocupación del 2,8% para este año, cinco décimas más que en 2024; del 2,1% para 2026 y del 1,9% tanto para 2027 como para 2028.

De acuerdo con las proyecciones del Gobierno, la tasa de paro bajará al 10,5% este año, ocho décimas por debajo del registro de 2024; caerá al 9,9% en 2026, al 9,5% en 2027 y al 9% en 2028, hasta niveles previos a los de la crisis financiera.

El ministro ha insistido en que el incremento del empleo vendrá acompañado de una mejora en la productividad. En este sentido, ha destacado que en el periodo 2019-2024 la productividad por hora creció un 40% más que en el periodo 2013-2018 o tres veces más que en el periodo 1995-2007.

"Por lo tanto, empleo y productividad van de la mano en esta fase de crecimiento sobre la base, o gracias al protagonismo, de la inversión, pero también de las reformas estructurales que hemos llevado a cabo", ha remarcado.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/economia/1028181/1/gobierno-eleva-prevision-pib-2025-29

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE