Óscar López defiende en Berlín (Alemania) que "Europa invierta en Europa" para ganar soberanía digital
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido este martes que "Europa invierta en Europa para reforzar su soberanía digital", durante su participación en la Cumbre de Soberanía Digital Europea celebrada en Berlín (Alemania).
"Necesitamos apostar por empresas europeas", ha enfatizado, haciendo hincapié en que "frente a las grandes tecnológicas norteamericanas y el modelo chino, hay un modelo europeo que hace compatible la regulación con la innovación".
Así, el titular del ramo ha destacado que "hoy en día no se puede tener soberanía física sin tener soberanía digital, ya que no se pueden diferenciar".
NECESIDAD EUROPEA DE CONTAR CON DATOS PROPIOS
"Europa necesita una nube soberana, datos propios, soluciones propias de ciberseguridad, capacidad para proteger los datos de sus ciudadanos, con especial atención a los derechos de los menores", ha remarcado López.
La Cumbre de Soberanía Digital Europea, impulsada por Alemania y Francia, ha reunido en la capital germana a ministros europeos de economía, industria y digitalización, así como a representantes de la Comisión Europea, de empresas tecnológicas europeas, 'startups', centros de investigación, administraciones públicas y organismos de normalización y ciberseguridad.
Así, los debates han girado en torno a la definición de una estrategia europea común de soberanía digital que impulse proyectos industriales conjuntos en áreas "críticas" como la nube, la Inteligencia Artificial (IA) o los semiconductores y refuerce la autonomía estratégica europea tecnológica frente a Estados Unidos (EEUU) y China.
FOMENTO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
En este sentido, Óscar López ha abogado por el "diseño y producción de componentes tecnológicos clave en Europa bajo estándares europeos", al tiempo que ha instado a generar "alianzas industriales que aúnen a grandes empresas, 'startups' y el mundo de la investigación".
Como ejemplo de colaboración público-privada, ha citado el caso de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que coinvierte en tecnologías digitales disruptivas como los modelos sostenibles de IA de Multiverse, o el diseño de semiconductores fotónicos de la empresa Sparc en Vigo.
Asimismo, el Gobierno está financiando también el futuro Centro de Desarrollo e Innovación en Microelectrónica de Málaga, la primera instalación de sala blanca avanzada de investigación y desarrollo de la empresa belga Imec fuera de Bélgica, un proyecto que "reforzará la autonomía estratégica europea en el ámbito de los semiconductores".
El ministro ha aprovechado la ocasión para reclamar igualmente que Europa se dote de "reglas claras, predecibles y flexibles en materia tecnológica". Bajo su punto de vista, la regulación, lejos de constituir un obstáculo, puede representar una ventaja competitiva, porque unas reglas claras, justas y confiables fomentan la innovación.
"La soberanía digital no consiste en construir muros, sino confianza, confianza en que las tecnologías que usamos sean justas, inclusivas y genuinamente europeas", ha explicado, para terminar concluyendo que "la soberanía digital y la competitividad son dos caras de la misma moneda, ya que la soberanía sin innovación significa proteccionismo y la innovación sin soberanía es dependencia".

Escribe tu comentario