Klarna multiplica por doce sus pérdidas hasta septiembre y se deja 212,1 millones por provisiones de impago
En el tercer trimestre, se anotaron unas pérdidas de 81,9 millones frente a beneficios por el mismo motivo
La firma sueca de servicios de pago Klarna registró unas pérdidas netas de 246 millones de dólares (212,1 millones de euros) durante los primeros nueve meses del año, equivalente a multiplicar por más de doce (1.194,7%) el saldo negativo obtenido doce meses atrás.
La 'fintech' ingresó durante el mismo periodo 2.427 millones de dólares (2.092 millones de euros), un 19,6% más, de los que la gestión de transacciones brindó 1.757 millones de dólares (1.515 millones de euros) y los intereses 670 millones de dólares (577,6 millones de euros).
De su lado, los gastos operativos ascendieron a 2.645 millones de dólares (2.280 millones de euros), un 29,1% más en comparativa interanual. Las provisión de fondos para cubrir impagos fue de 545 millones de dólares (469,9 millones de euros), un 60,8% más.
Ya en el tercer trimestre, las pérdidas fueron de 95 millones de dólares (81,9 millones de euros) frente a unos beneficios de 12 millones de dólares (10,4 millones de euros), mientras que la cifra de negoció avanzó un 27,9%, hasta los 903 millones de dólares (778,5 millones de euros). Las provisiones para la morosidad crecieron un 102,6%, hasta los 235 millones de dólares (202,6 millones de euros).
"Durante décadas, los bancos y las empresas tecnológicas prosperaron gracias al bloqueo de clientes, las comisiones ocultas y la asimetría de la información. Ahora, la IA está derribando esas barreras y Klarna está liderando el camino. El tercer trimestre lo ha demostrado. Ha sido nuestro mejor trimestre hasta la fecha", ha afirmado el cofundador y consejero delegado de Klarna, Sebastian Siemiatkowski.
Klarna prevé que en el cuarto trimestre los ingresos se queden en el rango de los 1.065 a 1.080 millones de dólares (918,2 a 931,1 millones de euros).

Escribe tu comentario