La Asociación por la Calidad de Rioja asegura que "duplican el impacto económico y social de sector"
La Asociación de Bodegas por la Calidad (ABC) - formada por Bodegas Martínez Lacuesta, La Rioja Alta, S.A., Bodegas Muga, Gómez Cruzado, Castillo de Cuzcurrita, Torre de Oña, Valenciso, Bodegas Valdemar, Bodegas Miguel Merino, Bodegas Macán (Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia) y recientemente Bodegas Murua de Masaveu Bodegas y Bodegas Aiurri de Alma Carraovejas, han asegurado que, un estudio, encargado a la Universidad de Zaragoza, dice que "duplican el impacto económico y social de sector".
El informe, señalan, que "demuestra que las bodegas que apuestan por la excelencia y el valor añadido multiplican por dos su impacto económico y social, generando más riqueza, empleo cualificado y bienestar en el territorio".
Las bodegas de ABC "presentan una estrategia orientada a la calidad, la sostenibilidad y la diferenciación, con una trayectoria histórica consolidada, una mayor superficie de viñedo propio y una orientación internacional más profunda que la media de la denominación".
El estudio constata, además, que "estas bodegas mantienen una diversificación más equilibrada, tanto en sus líneas de negocio como en sus mercados, lo que les permite gestionar mejor los riesgos en un contexto global cambiante y reforzar su competitividad a largo plazo".
"El planteamiento de las bodegas ABC se asocia, por tanto, a empresas más sólidas, resilientes y con mayor capacidad de generar valor sostenido. Su estructura financiera equilibrada y diversificada favorece la estabilidad de la cadena de valor del vino y del entorno", han señalado, así como que su impacto fiscal "es significativamente mayor, contribuyendo de forma destacada al bienestar social del territorio".
El estudio destaca, además, que "las bodegas con estrategias orientadas a la calidad se caracterizan por su mayor orientación internacional, su apuesta por la innovación en producto y marketing, y una firme vocación sostenible, con políticas ambientales activas que reducen su impacto ecológico". "Estos factores explican su mayor capacidad de adaptación en un contexto global en el que el consumo se contrae, pero crece la demanda de vinos de gama alta", han apuntado.
La Asociación, para finalizar, ha señalado que "continúa trabajando para que la consideración del valor en términos de prestigio, singularidad y calidad de los proyectos que la integran, aumente su representatividad efectiva dentro de la DOCa Rioja y seguir construyendo excelencia".

Escribe tu comentario