martes, 18 de noviembre de 2025 16:02

Reacciones

Sumar y PP unen fuerzas para reclamar al Gobierno su respaldo al derecho de autodeterminación de los saharauis

La iniciativa aprobada en el Congreso reclama una vez más que recupere su "posición histórica" respecto al Sáhara Occidental
|

Manifestación ‘50 años de resistencia del pueblo saharaui’, a 15 de noviembre de 2025, en Madrid (España)

La iniciativa aprobada en el Congreso reclama una vez más que recupere su "posición histórica" respecto al Sáhara Occidental

Sumar y el PP han unido fuerzas este martes en el Congreso de los Diputados para sacar adelante un texto conjunto en el que reclaman al Gobierno que reafirme el compromiso con el derecho de autodeterminación de los saharauis y que alinee su política exterior respecto a esta cuestión con el Derecho Internacional y las resoluciones de la ONU.

El socio minoritario de la coalición de Gobierno había presentado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Exteriores del Congreso coincidiendo con el 50 aniversario de la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos tras el "abandono" por parte de España, pero finalmente ha pactado una enmienda transaccional con el PP, que se ha saldado con 20 votos a favor, 12 en contra --los del PSOE--, y tres abstenciones por parte de los diputados de Vox.

El texto aprobado, al que ha tenido acceso Europa Press, insta al Gobierno a "reafirmar el compromiso con el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, tal y como establecen las resoluciones de Naciones Unidas" y le exige "una política exterior alineada con dichos principios y con el Derecho Internacional".

Igualmente, reclama al Ejecutivo de Pedro Sánchez que recupere "la posición histórica de España respecto al Sáhara Occidental" y defienda en la UE "el respeto pleno a las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE en relación" con la antigua colonia española.

CONDENA DE VIOLACIONES DE DERECHOS POR PARTE DE MARRUECOS
Por último, llama al Gobierno a "condenar las vulneraciones de los Derechos Humanos cometidas en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y contra su población" y que apoye los esfuerzos del enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, "con el fin de alcanzar una solución efectiva".

El portavoz de Sumar, Enrique Santiago, ha denunciado que hace 50 años "la dictadura franquista fue incapaz de defender a los saharauis frente a la ocupación marroquí" durante la 'Marcha Verde'.

"Hasta hoy España no ha asumido el mandato de la ONU en cuanto a sus obligaciones como potencia administradora de un territorio pendiente de descolonizar y no podemos seguir abandonando al pueblo del Sahara occidental a la ocupación y al exilio en condiciones extremas en el desierto de Argelia", ha defendido.

Santiago ha sostenido que "reconocer el derecho a la autodeterminación del territorio y celebrar un referéndum es una obligación impuesta por el Derecho Internacional y por las resoluciones de Naciones Unidas sobre la cuestión del Sáhara Occidental", al tiempo que ha dejado claro que "la anexión por la potencia ocupante será la única opción que Marruecos acepte solamente mientras la comunidad internacional se lo permita".

EL PP DEFIENDE LA AUTODETERMINACIÓN
En nombre del PP ha tomado la palabra Carmelo Barrio, quien ha recalcado que "el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui sigue hoy más vivo que nunca" y ha defendido la aprobación del texto, aunque la iniciativa haya partido de "una parte del Gobierno", debido a la importancia del asunto y que se cumplen 50 años de la salida de España.

"El Derecho Internacional ha sido el mejor aliado del pueblo saharaui y algunos con sus actitudes quieren que éste deje de ser relevante para dar paso a una política de hechos que asuma una insoportable solución en situaciones de ocupación militar y policial", ha añadido, en referencia al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

Desde el PSOE, su portavoz, Sergio Gutiérrez, ha justificado el rechazo a la propuesta, con la que sí ha dicho que comparten algunos puntos como la "situación insostenible" para los saharauis, por el hecho de que no consideran "acorde a la verdad" que el Gobierno no tiene "una política alineada con el Derecho Internacional" y con las resoluciones de la ONU.

A su juicio, con el texto pactado lo que busca el PP es "meterle el dedo en el ojo" al Ejecutivo. En este sentido, ha defendido que la posición del Gobierno se sustenta en las resoluciones de la ONU y "siempre es y siempre será el apostar por una solución acordada en el seno de las Naciones Unidas y conforme al Derecho Internacional".

También ha habido críticas por otros socios, como Podemos o Bildu. El diputado 'morado' Javier Sánchez Serna ha advertido de España "no puede mirar hacia otro lado". "Tenemos una responsabilidad histórica que no prescribe y, mientras el derecho de autoderminación siga pendiente, mientras sigamos siendo potencia administradora, mientras el Sáhara no esté descolonizado, seremos cómplices de una ocupación ilegal", ha subrayado.

A su vez, el portavoz de Bildu, Jon Iñarritu, ha insistido en la necesidad de que el Ejecutivo corrija el "error" de apoyar el plan de autonomía marroquí, al tiempo que ha refutado que la situación no se solventa con ayuda humanitaria. "Suele repetir el Gobierno que España es el que más hace, es el que más dona al Sáhara Occidental y creemos que esto no se solventa con enviar latas de atún. El Sáhara Occidental necesita apoyo político, apoyo diplomático", ha recalcado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE