martes, 18 de noviembre de 2025 16:37

Economía

Los gestores de fondos mantienen sus perspectivas positivas pese a la preocupación por una burbuja de IA

Los gestores europeos de fondos consultados por Bank of America (BofA) en su encuesta mensual han mantenido su optimismo de cara a la evolución de los mercados de valores pero han constatado su preocupación de cara al estado del mercado laboral de EEUU y una posible burbuja en el sector de la Inteligencia Artificial (IA).
|

Archivo - Paneles con índices bursátiles en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España).

Los gestores europeos de fondos consultados por Bank of America (BofA) en su encuesta mensual han mantenido su optimismo de cara a la evolución de los mercados de valores pero han constatado su preocupación de cara al estado del mercado laboral de EEUU y una posible burbuja en el sector de la Inteligencia Artificial (IA).

En concreto, a los inversores les preocupa el debilitamiento del mercado laboral estadounidense en la medida en que casi dos tercios lo han considerado el mayor riesgo a la baja para el crecimiento global, en tanto que la preocupación por una burbuja de IA ha vuelto a aumentar, considerándose el mayor riesgo extremo para los mercados con mucha diferencia.

Pese a esas dos coyunturas, el informe ha sostenido que los profesionales de la industria no ven motivos para exigir medidas ni para que se vean empañadas sus perspectivas generales más positivas sobre los índices bursátiles.

Así las cosas, un 77% de los gestores ha previsto ganancias a corto plazo para la renta variable europea y un 92% ha proyectado un potencial alcista en los próximos doce meses (ambas cifras récord), con una amplia mayoría de inversores que esperan que las mejoras en las previsiones de beneficios impulsen aún más los avances bursátiles.

Ligado a esto, el 'Fomo' (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés) ha seguido en aumento, con un 38% de encuestados preocupados por reducir demasiado su exposición a la renta variable y, por lo tanto, perderse una subida.

De su lado, Europa sigue teniendo una ligera sobreponderación entre los inversores globales, si bien ha perdido terreno frente a los mercados emergentes como región preferida a nivel mundial; de hecho, los inversores han vaticinado que la renta variable internacional sea la clase de activos con mejor rendimiento en 2026 y han apostado por los índices de mercados emergentes para liderar el camino.

Con el foco de vuelta en Europa, un 31% de los participantes de la encuesta ha previsto un potencial alcista para los valores cíclicos europeos frente a los defensivos, lo que revela un aumento respecto al 18% del mes pasado.

Sin embargo, este optimismo no se ha extendido a las empresas de pequeña capitalización, ya que nadie espera que estas tengan un rendimiento inferior al de las de gran capitalización frente al 39% que pensaba así el mes pasado.

El sector bancario sigue siendo el más sobreponderado en Europa, por delante de los servicios públicos y la sanidad, mientras que el comercio minorista, los medios de comunicación y la alimentación y bebidas son los menos preferidos.

A doce meses vista, los gestores han apostado que los sectores de sanidad, materiales y finanzas sean los de mejor rendimiento, mientras que, a nivel geográfico, Alemania y España siguen siendo los mercados de renta variable preferidos en Europa y Francia es el menos popular.

En un plano más amplio sobre el estado macroeconómico, un entorno de economías altas durante un periodo prolongado (es decir, crecimiento robusto e inflación persistente) sigue siendo el escenario dominante para los mercados, según el 42% de los encuestados, por delante de la estanflación (desaceleración del crecimiento e inflación persistente) con un 27% y un escenario óptimo (crecimiento robusto e inflación a la baja) con un 19% frente al 7% del mes pasado.

Los gestores han renovado aún más si cabe su optimismo sobre el Viejo Continente: un 77% ha indicado que prevé un mayor crecimiento europeo en los próximos doce meses, frente al 57% del mes pasado, y marcando así el porcentaje más alto desde mediados de 2021.

El optimismo se centra, según el informe, en el apoyo fiscal alemán, cuya confianza se ha recuperado tras la caída de octubre, mientras que la flexibilización monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ya no figura entre los catalizadores positivos en la medida en que los tipos han alcanzado un nivel neutral.

En el plano mundial, un 3% ha vaticinado una economía global más fuerte en los próximos doce meses --el primer dato positivo del año-- y la mayoría ha considerado que la flexibilización monetaria es el factor más importante.

El aterrizaje suave se ha mantenido como la opinión mayoritaria sobre el crecimiento global, pero la postura que se opone a un aterrizaje sin cambios continúa creciendo, alcanzando ahora el 37% de los encuestados, el porcentaje más alto desde enero.

ENCUESTA GLOBAL: NECESIDAD DE BAJAR TIPOS EN EEUU
El sondeo global de gestores ha revelado niveles de liquidez muy bajos (al 3,7%, lo que denota apetito por el riesgo), exceso de inversión y, especialmente, la necesidad de que los tipos se recorten en Estados Unidos.

"Los inversores son optimistas, con niveles de liquidez muy bajos, y la burbuja podrían deparar mayores correcciones si la Reserva Federal (Fed) no baja los tipos en diciembre", han afirmado los analistas de BofA.

Estas fuentes han resaltado como factor positivo el dato de que el 53% de los encuestados ha afirmado que la IA aumenta la productividad y como negativo que, por primera vez en 20 años, los inversores han declarado que las empresas están sobre-invirtiendo.

Por ello, han impuesto como recomendaciones el tener posiciones largas en efectivo, libras esterlinas, en el FTSE británico y en activos discrecionales, así como posiciones cortas en acciones, mercados emergentes y bancos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE