martes, 18 de noviembre de 2025 16:33

Economía

(AMP2) El Gobierno eleva el 'techo de gasto' al récord de 216.177 millones en 2026 y prevé un déficit del 2,1%

Calcula que los ingresos tributarios cerrarán 2025 por encima de los 325.000 millones y calcula que crecerán un 8,5% en 2026
|

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jes´su Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo a su llegada a la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 18 de noviembre

Calcula que los ingresos tributarios cerrarán 2025 por encima de los 325.000 millones y calcula que crecerán un 8,5% en 2026

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, que se eleva a la cifra récord de 216.177 millones de euros, incluyendo los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que supone un incremento del 8,5% respecto a 2025.

"Cumplimos con el primer hito fundamental de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado del año 2026, que vamos a presentar porque van a ser buenos para el conjunto de la ciudadanía", ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Sin tener en cuenta los fondos europeos, el límite de gasto no financiero 'nacional' para 2026 crece un 8,5% respecto a 2025, hasta los 212.026 millones.

El Ejecutivo ha dado el 'pistoletazo de salida' para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 con la aprobación del 'techo de gasto' y de los objetivos de déficit y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales.

De aprobarse esta senda de estabilidad 2026-2028 por parte del Parlamento --ya que el 'techo de gasto' no se somete a votación en las Cortes Generales--, el Consejo de Ministros podrá aprobar el proyecto de Presupuestos para su envío a las Cortes.

Montero espera poder presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 en el Congreso de los Diputados a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo.

En cualquier caso, la ministra ha señalado que si a lo largo del año hay una "ventana de oportunidad" porque algún grupo político de los que a priori no están dispuestos a dar el apoyo, deciden dar el apoyo, se presentaría el proyecto de Presupuesto antes.

"Mañana me dicen varios grupos que están dispuestos a apoyarlo ya y ya les digo que lo presentamos antes de que acabe este año", ha afirmado la responsable de Hacienda.

UNOS PRESUPUESTOS "EXPANSIVOS Y RESPONSABLES"
Montero ha adelantado que estos Presupuestos van a ser "expansivos y responsables" y ha asegurado que ya está trabajando para que sean percibidos por la mayoría de los grupos políticos como una "necesidad" que trasladar a los hogares.

De cara a elaborar las cuentas públicas, la senda de estabilidad aprobada hoy por el Gobierno sirve de hoja de ruta en materia de deuda y déficit a la Administración General del Estado, las autonomías, las entidades locales y la Seguridad Social.

Así, junto con el 'techo de gasto', el Gobierno ha dado luz verde a la senda fiscal hasta el año 2028, que pasa por reducir el déficit del conjunto de Administraciones Públicas desde el 2,1% en 2026, al 1,8% en 2027 y al 1,6% en 2028.

Por subsectores, se ha fijado un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas los años 2026, 2027 y 2029 --el mismo que el planteado el año pasado--, al tiempo que se ha marcado la estabilidad presupuestaria como objetivo para los ayuntamientos.

Ya desde Junts han advertido al Gobierno de que si plantean recuperar los mismos objetivos de estabilidad del año pasado --que ya votaron en contra--, volverán a rechazarlos. "Si presenta lo mismo va a tener el mismo voto que ha tenido el año pasado y esto es de pura lógica", señaló recientemente la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, afirmando que debe haber un mayor reparto entre las instituciones como las comunidades autónomas.

Pero Montero ha avisado de que las comunidades autónomas perderán capacidad de gasto por importe de 5.485 millones de euros si el Congreso de los Diputados tumbara en dos ocasiones la senda de estabilidad planteada por el Ejecutivo.

TRANSFERENCIA DE 22.881 MILLONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
Por el contrario, la consolidación fiscal recaerá en la Administración General del Estado y también en la Seguridad Social. En el caso de la Administración General del Estado, el objetivo será del 1,8% para 2026, frente al 2,2% del año 2025.

La ministra de Hacienda ha explicado que estos datos tienen en cuenta las transferencias a la Seguridad Social, que son asumidas en su totalidad por esta Administración, que suponen el -1,4%. A esto se suma otra décima por el impacto del reparto del impuesto a la banca entre las comunidades autónomas, lo que reducirá los ingresos del Estado y elevará los recursos autonómicos.

En concreto, se incluye una transferencia de la Administración Central a la Seguridad Social de 22.881 millones de euros para cumplir con la recomendación máxima del Pacto de Toledo. "Esta transferencia se asume íntegramente por la Administración central, lo que tiene su impacto en la senda de déficit de nuestro subsector de la AGE", ha explicado Montero.

En 2027 el objetivo para la Administración General del Estado (AGE) será del 1,5% y en 2028, del 1,4%. En el caso de la Seguridad Social, Hacienda prevé que el déficit se sitúe en el 0,2% en 2026 y 2027 y que baje al 0,1% en 2028.

SENDA DE REDUCCIÓN DE LA DEUDA, HASTA BAJAR AL 99,1% EN 2028
Por el lado de la deuda pública, el Gobierno ha aprobado el objetivo para las administraciones públicas que se situará en el 100,9% del PIB en el 2026, en el 100% en el 2027 y en el 99,1% en el 2028.

"Vamos a seguir reduciendo el pasivo de nuestro país, algo que llevamos haciendo con éxito los últimos años, tras haber alcanzado la deuda pública a su pico máximo durante la pandemia", ha destacado Montero.

Por último, la regla de gasto queda fijada en el 3,5% en el 2026, 3,4% en el 2027, 3,2% en el 2028.

LOS INGRESOS TRIBUTARIOS TAMBIÉN CRECERÁN EN TORNO AL 8,5%
En cuanto a los ingresos tributarios, Montero espera que cerrarán el año 2025 por encima de los 325.000 millones de euros y calcula que, para el año 2026, suban en el entorno del techo de gasto, es decir, un 8,5%, lo que dejaría el monto en 2026 en un nuevo récord de más de 350.000 millones.

La titular de Hacienda ha explicado que esta previsión de ingresos no necesita medidas adicionales en materia fiscal, ni de nuevas figuras impositivas. Se descarta así ningún tipo de actuación en este momento que requiera de una ley que permita incorporarlos.

"Después de la reforma fiscal, yo creo que hay muchas figuras tributarias que tienen todavía capacidad de rendimiento. Saben la dificultad que tenemos para acometer reformas de este tipo en el Congreso de los Diputados. La última que hicimos casi la estamos estrenando", ha recordado la ministra.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE