Eroski apuesta por crecer con alrededor de 75 tiendas anuales en los próximos 3 años tras su refinanciación
Sitúa en 938 millones su deuda tras esta operación que ha contado con apoyo del IVF y del ICO y entidades financieras españolas y extranjeras
Eroski apuesta por crecer con la apertura de alrededor de 75 tiendas anuales en los próximos tres años y centrada, sobre todo, en la zona norte en 2026 y 2027, tras haber cerrado los términos de su operación de refinanciación para reordenar su estructura financiera.
Una operación que sitúa su deuda en 938 millones y que cuenta con el apoyo del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y el ICO, y el de entidades financieras como Kutxabank, Laboral Kutxa, BBVA, Santander, Caixabank, Banca March, Cajamar, Caja Rural, Rabobank, Intesa Sanpaolo y Deutsche Bank.
La CEO de Eroski, Rosa Carabel, ha comparecido este jueves en Madrid, junto con el director financiero del grupo, Josu Mugarra, para explicar los detalles de esta operación de refinanciación, con la que encaran una nueva etapa "con estabilidad, ambición y visión de largo plazo".
En la comparecencia, Carabel ha subrayado que Eroski ha cerrado "con éxito" los términos de una operación integral de refinanciación, que redefine su estructura de deuda y consolida "un modelo financiero más eficiente y sostenible". Según ha indicado, han hecho un camino "titánico" estos años y ahora, tras el "hito" de esta operación, ya no se tienen que "preocupar tanto" por su situación financiera.
"Sabemos que no hemos acabado, nos queda seguramente, pero es un paso más para seguir haciendo más eficiente nuestra deuda", ha manifestado Carabel.
Los responsables de Eroski han señalado que la operación "refuerza significativamente" la estructura financiera del Grupo, que era "muy compleja", al simplificar los instrumentos de deuda, mejorar el coste financiero y establecer unos vencimientos a largo plazo, que "refuerzan la estabilidad y normalizan dicha estructura".
Esta operación combina la emisión de un bono sénior garantizado por un importe nominal de 500 millones, con vencimiento en 2031 y un tipo de interés del 5,750%, junto con la firma de un nuevo préstamo sindicado (TLA) de 370 millones, con vencimiento en 2031, y una nueva línea de crédito por 80 millones, también con vencimiento en 2031. El tipo de interés del préstamo con el pool bancario es inferior al del bono y referenciado al Euribor más un margen, que no se ha detallado.
CONFIANZA EN EL GRUPO
Carabel ha subrayado que han contado con apoyo financiero institucional y la participación de las principales entidades financieras nacionales e internacionales en esta operación, que es reflejo de la confianza "en la evolución del Grupo y en la solidez de su modelo cooperativo".
Kutxabank, Laboral Kutxa e ICO, según ha añadido, continúan confiando en el proyecto, junto con la incorporación de otras entidades, entre ellas el Instituto Vasco de Finanzas (IVF), BBVA, Santander, CaixaBank, Banca March, Cajamar o Caja Rural y los bancos extranjeros Rabobank, Intesa Sanpaolo y Deutsche Bank.
Los responsables de Eroski han puesto de relieve que el respaldo institucional del Instituto Vasco de Finanzas del Gobierno vasco y del ICO pone de manifiesto "la confianza en el modelo de gestión y en el papel de la cooperativa como agente económico relevante en su entorno".
"Esta refinanciación refuerza la confianza de las entidades e instituciones en nuestro proyecto cooperativo, y nos permite seguir avanzando en un modelo de financiación más eficiente y competitivo", ha señalado Rosa Carabel.
Los responsables de Eroski han añadido que la operación no incrementa la deuda, sino que la reorganiza y mejora sus condiciones, "lo que permitirá reducir el coste financiero y alinear los plazos con el ciclo operativo del grupo".
En concreto, la deuda total tras la refinanciación de este mes ha pasado de los 950 millones a cierre semestral de 2025 a 938 millones, y la intención, según ha apuntado Josu Mugarra, es seguir reduciendo el endeudamiento y bajar el ratio de deuda/ebitda por debajo de 2 veces en 2027.
Los recursos obtenidos mediante la emisión de los bonos y los nuevos instrumentos financieros permitirán anticipar dos años y dos meses antes de lo previsto la amortización de las Obligaciones Subordinadas de Eroski (OSES) -por un importe de 209 millones- con vencimiento en 2028. También supondrá la amortización anticipada del bono sénior garantizado emitido en 2023 (con vencimiento en 2029).
Carabel, que ha recordado la etapa de desinversión en distintos negocios que han llevado a cabo, ha subrayado que, pese a las dificultades financieras, siempre han "sostenido" su resultado y cree que ahora había llegado el "momento" de llevar a cabo esta operación, ya que se ha consolidado un "crecimiento de negocio muy sostenido" que les ha dado "confianza" para afrontar este proceso.
La CEO de Eroski ha indicado que, tras esta operación, ha llegado el momento de concentrarse "al 100%" en su negocio y en continuar "expandiendo y creciendo". Tras precisar que espera en 2025 que sus ventas crezcan cerca de un 3%, tener un resultado positivo y "récord" de Ebitda, ha apuntado que la operación se enmarca en el Plan Estratégico 2023-2026, que contempla una "política financiera prudente", inversiones "selectivas" en modernización comercial y logística, así como la expansión de formatos sostenibles y de proximidad.
El grupo seguirá avanzando en su crecimiento mediante la apertura de tiendas propias y franquiciadas, y la renovación y modernización de sus plataformas logísticas.
PLANES DE CRECIMIENTO
Carabel ha afirmado que quieren empezar a crecer fuera del perímetro Core, que es la zona Norte, pero previamente quieren "reforzar bien" este ámbito tradicional.
Por ello, tanto en 2026 como en 2027 estarán centrados fundamentalmente en aperturas en ese perímetro, en la zona Norte, pero con la "expectativa de empezar a explorar en forma de mancha de aceite en las zonas más cercanas". "Por lo tanto, abiertos, pero todos nuestros proyectos para los próximos años están muy focalizados en ese perímetro core", ha indicado Carabel, que ha apuntado que no tienen intención de buscar socios para extender su presencia en otras comunidades, aunque si alguien les "propone algo", siempre "escuchan".
Los planes de Eroski son unas aperturas anuales de entre 10 o 15 tiendas propias y entre 50 y 60 franquiciadas en los próximos tres años y, en el caso de estas últimas, ubicadas en todo el territorio nacional. Carabel ha añadido que llevarán a cabo una política de inversiones "prudente" como la desarrollada hasta ahora, de alrededor de un 2,5% de inversión sobre las ventas.
Además, ha precisado que el 77% del negocio viene de los supermercados y ha asegurado que tienen claro que el "crecimiento futuro" estará en ese tipo de establecimientos, en formatos entre 1.500 y 3.000 m2, que son en los que se encuentran "muy cómodos".
La CEO de Eroski ha precisado que tienen un porfolio de 36 hipermercados muy focalizados en la Zona Norte y dos en Andalucía y son "muy rentables" y están "muy consolidados". "No seguiremos creciendo en hipermercados, pero los que tenemos son unos hipermercados muy rentables", ha remarcado Carabel.
En relación a si están previstas nuevas desinversiones como puede ser Forum Sport, ha asegurado que no lo tienen como "objetivo claro", aunque ha precisado que el 95% de sus ventas vienen del negocio alimentario y es donde tienen el "foco".
En todo caso, ha añadido, si surge alguna oportunidad para el negocio de deportes o para cualquier otro, están dispuestos "como siempre a escuchar, analizar y a decidir". No obstante, ha insistido en que "no tienen nada encima de la mesa sobre eso".

Escribe tu comentario