Mónica García critica que la condena del TS al fiscal general es un "golpe letal" a la presunción de inocencia
"Cincuenta años de democracia merecían algo más que dejar todo atado y bien atado", lanza la ministra y líder de Más Madrid
La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha afirmado que la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por parte del Tribunal Supremo (TS) por revelación de secretos "deja a los pies de los caballos a toda la ciudadanía" y es un "golpe letal" a la presunción de inocencia.
Así lo ha transmitido a través de sus redes sociales después de conocerse el fallo del Alto Tribunal que condena a García Ortiz a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.
"La condena del FGE a quien deja a los pies de los caballos es a toda la ciudadanía frente al Estado de Derecho, la necesidad de pruebas incriminatorias y la presunción de inocencia, a las que acaban de asestar un golpe letal. 50 años de democracia merecían algo más que dejar todo atado y bien atado", ha planteado la ministra.
El fallo no ha sido por unanimidad. Ha contado con el apoyo de cinco magistrados --Andrés Martínez Arrieta, Manuel Marchena, José Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Carmen Lamela-- y con el voto discrepante de las magistradas progresistas Ana Ferrer y Susana Polo.
El tribunal, de mayoría conservadora, ha fallado tan solo una semana después de que concluyera un juicio histórico porque ha sido la primera vez que un fiscal general del Estado se ha sentado en el banquillo de los acusados.
El fallo se ha adelantado este jueves, comunicándoselo a las partes, pero no surtirá efectos hasta que se notifique formalmente la sentencia, que ni siquiera está aún redactada.

Escribe tu comentario