Clavijo, sobre la trama de las mascarillas: "Torres, ni ha asumido su responsabilidad, ni ha aclarado muchas cosas"
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha subrayado que el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, "ni ha asumido la responsabilidad política ni todavía ha aclarado muchas cosas" por la presunta trama de corrupción de compra de mascarillas que ha destapado un informe de la Unidad Central Operativa (UCO).
"Lo que se cuenta en ese informe es que lo que Torres dijo en el Senado, en el Congreso y en el Parlamento de Canarias no era cierto", ha apuntado Clavijo, que ha mostrado su preocupación por un caso en el que la investigación de la UCO apunta a que Ángel Víctor Torres, por entonces presidente de la región canaria, reclamó "pagos pendientes" para la empresa Soluciones de Gestión, de la que es propietario el presunto comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, y a la que se habrían adjudicado supuestos contratos millonarios de manera irregular para la compra de mascarillas durante la pandemia a cambio de mordidas.
"Es evidente que los audios y los mensajes que han salido no son cuando menos éticos", ha indicado Clavijo durante su intervención este jueves en el foro 'Amigos y Vecinos' organizado por Heraldo de Aragón en Zaragoza. "Si había mensajes, si Torres había hecho gestiones y había tenido reuniones, ¿por qué ocultarlas, no?", se ha preguntado.
Clavijo ha recordado que el Gobierno de Canarias facilitó toda la información requerida por la Guardia Civil: "Hasta hace poco seguía yendo y pidiendo y descargándose servidores, todos hemos colaborado y hemos dado toda la información", ha asegurado, y que el Parlamento de Canarias impulsó una comisión de investigación para depurar las responsabilidades políticas "cuyo dictamen estaba a punto de salir cuando salió el informe de la UCO y está analizando ahora mismo el informe de la UCO también", ha precisado.
Sobre si considera que del informe de la UCO se puede desprender una "trama canaria" dentro de la trama de las mascarillas, Clavijo ha matizado que eso se lo deja a la justicia, pero entiende como "evidente" que había "una trama y que esta tenía una ramificación en Canarias", por cuanto es en su comunidad "donde más facturaron de toda España" y por la "familiaridad de los mensajes", lo que apunta, a su entender, a la existencia de "una correa de transmisión".
"Eso igual tiene una explicación pero tiene que darla --por Ángel Víctor Torres--; si no das la explicación lo que te genera es la sombra de la sospecha oye, ¿por qué? A mí no se me ocurre ninguna, pero a lo mejor la tenía en ese momento. Si el ministro de Transportes me llama y me dice que tiene una empresa para suministrar mascarillas, pero claro, lo que no puede es decir, no, a mí nadie me llamó yo no recomiendo a nadie, yo no dije nada y luego ver que no fue así", le ha reprochado.
"NO SE PUEDE GOBERNAR SIN PRESUPUESTOS, SÓLO RESISTIR"
En todo caso, el presidente canario se ha mostrado partidario de "dejar que la justicia resuelva", pero ha señalado "la evidencia" de las actuaciones poco éticas que revelan esas indagaciones y ha recordado que su partido, Coalición Canaria, ha pedido al presidente Sánchez en desde la tribuna del Congreso que se someta a una cuestión de confianza "porque, evidentemente la legislatura, como surgió en noviembre del 2023, no tiene nada que ver a cómo ha ido evolucionando", ha recalcado.
En ese sentido, ha sostenido que "sin presupuestos no se puede gobernar nada; sólo se puede resistir, pero ¿qué política estás haciendo?". Como ejemplo, se ha referido a las dificultades que vivió entre 20216 y 2019 para sacar adelante los presupuestos en su anterior etapa al frente de un gobierno canario en minoría.
"Sufrí para sacar los presupuestos lo que no está escrito, pero los presupuestos los sacamos en tiempo y forma porque si no, no tiene sentido. ¿Qué es lo que quieres? ¿Gobernar, transformar la sociedad, mejorar el país, hacer reformas estructurales? ¿O quieres estar y resistir? Si esa es tu prioridad, puedes estar así 30 años", ha planteado.

Escribe tu comentario