Sánchez insta a defender la democracia ante "abusos de poder" y quienes se creen con derecho a "amordazarla"
Participa en el Congreso en la presentación sobre una serie sobre el golpe de Estado del 23F
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a defender la democracia ante ataques en forma de "desinformación" y "abusos de poder" y ante quienes "se creen con la prerrogativa de tutelarla o amenazarla".
En un acto en el Congreso de los Diputados, donde se ha presentado la serie 'Anatomía de un instante', basada en la novela de Javier Cercas sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, Sánchez ha pedido defender el sistema democrático actual de "nostalgias infundadas e intereses económicos". "A mi juicio debemos defenderlo de nostalgias infundadas, de intereses económicos, de ataques que van cambiando su forma. Hoy son campañas de desinformación y también abusos de poder", ha señalado.
Junto a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el autor de la novela y el director de la serie, Alberto Rodríguez, el presidente ha recordado que el 23F fue "un instante en el que España eligió avanzar y, por tanto, no retroceder jamás". "Un instante en el que, frente al ruido y tanto miedo, ganó la democracia", ha destacado.
El jefe del Ejecutivo considera que tanto la obra de Cercas como la serie que se estrena este jueves cumplen una función de puente generacional entre quienes vivieron aquel día y los que nacieron después.
A su juicio sirven para recordar que la llegada de la democracia fue "un gran logro colectivo" y no "un automatismo histórico". "Una conquista que corrimos el riesgo de perder pero que defendimos con uñas y dientes", ha subrayado.
Espera además que sirva a las generaciones jóvenes a entender que la libertad que muchos dan hoy por sentada "costó valentía, acuerdos y mucho coraje político".
DEFENDER LA LIBERTAD DE PRENSA "AHORA Y SIEMPRE"
Sánchez ha hecho mención especial a los periodistas que siguieron transmitiendo la jornada del 23 F de 1981 en la Cámara Baja tras la entrada en el Hemiciclo del teniente coronel Tejero . "Siguieron narrando aquella atrocidad hasta que les apuntaron con un arma" y de ese modo pudieron trasladar lo que sucedía a los ciudadanos, ha señalado reconociendo su "coraje".
"Hoy vivimos tiempos complejos también para el periodismo", ha apuntado a continuación, señalando que ese "largo instante" le recuerda el valor del trabajo periodístico y la importancia de defender "ahora y siempre la libertad de prensa".
Por su parte, Cercas ha definido el 23F como el "mito fundacional" de la democracia española, aunque ha lamentado que el relato sobre esa jornada está "saturado de mentiras" y a día de hoy siguen contándose "bulos" al respecto.
CERCAS PIDE A SÁNCHEZ RECLASIFICAR DOCUMENTOS DEL 23F
Por tanto ha pedido al jefe del Ejecutivo que "desclasifique todo lo que haya" y "hasta donde pueda" sobre el golpe porque, a su juicio, la verdad se conoce y no va a cambiar la interpretación del mismo y quienes cuentan mentiras tendrán un argumento menos al que agarrarse.
Sánchez ha contestado que ya está promoviendo una reforma de la Ley de Secretos Oficiales pero necesita "una mayoría parlamentaria" para poder aprobarla en el Congreso.
En el mismo acto, Armengol ha recordado que la serie se grabó a lo largo de tres días en el propio hemiciclo del Congreso, es decir, en el mismo escenario donde décadas atrás se produjo el intento de golpe de Estado y espera que la Cámara Baja vuelva a abrir sus puertas a futuras producciones televisivas y cinematográficas.

Escribe tu comentario