Verizon recortará más de 13.000 empleos
La operadora estadounidense de telecomunicaciones Verizon ha comunicado este jueves su intención de llevar a cabo un amplio ajuste de plantilla que comenzará con el recorte de más de 13.000 puestos de trabajo, según un mensaje a los trabajadores del nuevo consejero delegado de la compañía, Dan Schulman, al que tuvo acceso Bloomberg.
"Nuestra estructura de costes actual limita nuestra capacidad de invertir significativamente en nuestra propuesta de valor para el cliente", señala Schulman en la carta.
Los despidos afectarían a empleados de todos los niveles y áreas de la operadora, incluyendo personal de tiendas, representantes de atención al cliente y algunos altos ejecutivos. La mayoría de los empleados afectados dejarán de formar parte de la nómina de Verizon a finales de año.
Schulman, que anteriormente fue CEO de Paypal, asumió el pasado mes de octubre las riendas de Verizon en sustitución de Hans Vestberg tras dos trimestres consecutivos de caídas en el número de suscriptores y un pobre rendimiento de en Bolsa de la compañía frente a sus competidores, comprometiéndose a convertir la empresa en un negocio "más simple y eficiente".
Asimismo, la compañía establecerá un fondo de 20 millones de dólares (17 millones de euros) para ayudar a los empleados a adquirir nuevas habilidades si así lo desean, incluyendo la reconversión profesional para un mercado laboral afectado por el auge de la IA.
Verizon cuenta con aproximadamente 100.000 empleados en todo el país, de los que alrededor de un tercio están representados por el Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones de América (CWA) y la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos (IBEW). Verizon afirmó que pocos de estos empleados se verán afectados por los recortes.
Al margen de la plantilla, la compañía estaría también evaluando su cartera inmobiliaria a raíz de la reducción de personal y podría cerrar algunas oficinas, además de transformar 179 tiendas propias en franquicias y cerrar una tienda en la ciudad de Nueva York.

Escribe tu comentario