lunes, 24 de noviembre de 2025 10:41

Economía

Statkraft obtiene la autorización ambiental para dos proyectos solares en Extremadura que suman 205 MW

Statkraft ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para sus proyectos fotovoltaicos 'Calzadilla' y 'Guijo', ubicados en los municipios cacereños de Calzadilla y Guijo de Coria y que suman entre ambos una potencia instalada total de 205 megavatios (MW), informó la compañía.
|

Statkraft obtiene la autorización ambiental para dos proyectos solares en Extremadura que suman 205 MW

Statkraft ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para sus proyectos fotovoltaicos 'Calzadilla' y 'Guijo', ubicados en los municipios cacereños de Calzadilla y Guijo de Coria y que suman entre ambos una potencia instalada total de 205 megavatios (MW), informó la compañía.

En concreto, 'Calzadilla' contará con 114 MW de potencia instalada y Guijo con 91 MW, lo que les permitirá generar energía limpia equivalente al consumo medio anual de más de 142.000 hogares y evitando la emisión de 140.000 toneladas de CO2 cada año, estimó el grupo energético noruego.

De esta manera, Statkraft suma ya tres el permiso ambiental para tres de los cuatro proyectos solares que forman parte del clúster renovable Zajuril. Así, estos tres proyectos esperan ahora la obtención de las licencias previas y de construcción.

La construcción y puesta en marcha de estas dos nuevas instalaciones podría conllevar una inversión de más de 150 millones de euros, y la creación de cerca de 400 empleos, la mayoría durante la fase de construcción y con especial foco en la contratación local.

Junto al clúster Zajuril, que alcanzará una potencia total de 492 MW, Statkraft también tramita, en la provincia de Cáceres, un sistema de almacenamiento energético en su planta solar Talayuela II, uno de los primeros que desarrolla en España.

Este proyecto, que ya cuenta con autorización ambiental, supone la puesta en operación de un sistema de baterías con 23,87 MW de potencia instalada y una capacidad de carga y descarga en dos horas de 47,74 MWh. Este innovador proyecto permitirá optimizar la gestión de la energía generada, incrementar la eficiencia y reforzar la seguridad y garantía de suministro eléctrico.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE