lunes, 24 de noviembre de 2025 10:59

Economía

Casi nueve de cada diez jóvenes entre 18 y 24 años eligen un coche de ocasión como primer vehículo

Disponen como máximo de 13.000 euros para comprarse un modelo
|

Archivo - Casi nueve de cada diez jóvenes entre 18 y 24 años eligen un coche de ocasión como primer vehículo

Disponen como máximo de 13.000 euros para comprarse un modelo
El 88,5% de los conductores encuestados de entre 18 y 24 años afirma que comprará un coche de segunda mano en lugar de uno nuevo como primer vehículo, según el 'Estudio Tendencias de Compra de un vehículo 2025-2026' elaborado por coches.net.

Los factores que más influyen en la decisión son el precio, que se sitúa como el factor de compra más determinante para el 33,3% de los jóvenes, seguido por la potencia del motor (14,9%) y el consumo del vehículo (10,3%), lo que evidencia que, aunque la economía de compra y de uso es clave, esta franja de edad también busca un buen nivel de prestaciones en el vehículo.

LA ECONOMÍA CONDICIONA LA COMPRA FINAL
Los jóvenes afrontan la compra de su primer vehículo con una mentalidad práctica, digital y ajustada a su realidad económica. El 82,8% de los encuestados dispone de un presupuesto máximo de 13.000 euros para adquirir un coche de entre 6 y 8 años de antigüedad. Aunque tres de cada diez valoran opciones de cuota mensual --como el renting para particulares o los servicios de suscripción--, su preferencia clara sigue siendo el mercado de ocasión.

Además, según el estuidio, los jóvenes que adquieren vehículos optan por opciones más asequibles un hecho que se ve reflejado en que casi nueve de cada diez (87,3%) se decantan por vehículos diésel o gasolina, una preferencia directamente ligada a su menor precio frente a las motorizaciones eléctricas o híbridas.

Igualmente, el 35,6% de los jóvenes encuestados, la adquisición de un vehículo responde a la necesidad de tener su primer coche, mientras que otros motivos, como acceder a un modelo más moderno o tecnológicamente avanzado, representan un 12,6%. Otros factores, como el menor consumo de combustible o la antigüedad del vehículo actual, tienen un peso mucho menor (8%), lo que confirma que el proceso de compra está guiado por la accesibilidad y la funcionalidad, más que por la renovación o la eficiencia energética.

Por último, el 66% conductores menores de 24 años se informan en webs especializadas en compraventa de vehículos antes de decidir su compra. Esta búsqueda digital refuerza un proceso de decisión más planificado, comparativo y consciente, en el que los jóvenes evalúan precios, características y opiniones antes de cerrar la operación con un concesionario oficial (50,6%), un canal de compraventa (22,9%) o un vendedor particular (26,5%).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE