lunes, 24 de noviembre de 2025 18:33

Economía

Reservas internacionales de Ecuador alcanzan los 8.168 millones hasta noviembre, la cifra más alta desde 1999

Las reservas internacionales de Ecuador se ubicaron en los 9.409 millones de dólares (8.168 millones de euros) hasta el 14 de noviembre de 2025, la cifra más alta desde el inicio de la dolarización en el país en 1999.
|

Archivo - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Las reservas internacionales de Ecuador se ubicaron en los 9.409 millones de dólares (8.168 millones de euros) hasta el 14 de noviembre de 2025, la cifra más alta desde el inicio de la dolarización en el país en 1999.

Es uno de los datos económicos que más ha querido destacar el Gobierno de Daniel Noboa cuando se cumplen dos años de su mandato, una cifra que se suma a la disminución del riesgo país en 1.322 puntos desde noviembre de 2023 hasta situarse en los 694 puntos al 20 de noviembre de este año.

Noboa también ha recalcado que Ecuador cuenta con el "respaldo permanente" de todos los organismos multilaterales a las medidas económicas con financiamiento en las mejores condiciones del mercado.

Así, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó su aportación crediticia en 1.000 millones de dólares hasta los 5.000 millones (4.342 millones de euros) por el Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF).

VENTAS Y CONSUMO
Durante los últimos dos años, las exportaciones no petroleras crecieron un 18,9% hasta situarse en los 3.405 millones de dólares (2.957 millones de euros) principalmente por impulso del camarón, el cacao, el banano y el plátano.

Asimismo, las ventas petroleras al exterior representaron el 29% del total de las exportaciones en 2023, mientras que esta misma cifra se redujo hasta el 22% en 2025, el línea con el objetivo del Gobierno de recortar su dependencia del petróleo.

En el ámbito interno, las ventas locales registraron un crecimiento del 8,1% que representa unos 12.000 millones de dólares (10.420 millones de euros) en los últimos dos años.

En paralelo, la cartera de crédito productivo de la banca privada aumentó un 28% hasta ubicarse en los 23.510 millones de dólares (20.416 millones de euros) en octubre del 2025.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE