FIAB lanza una misión comercial a Indonesia para diversificar mercados para exportar alimentos y bebidas
Las exportaciones españolas sumaron los 45,88 millones el pasado año, un 22,2% más
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)ha lanzado una misión de exportadores en Indonesia en busca de diversificar mercados internacionales y que permitirá a las empresas españolas conocer las particularidades del mercado, identificar oportunidades reales para sus productos y mejorar su posicionamiento internacional, según informa en un comunicado.
En concreto, esta acción cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y un total de ocho empresas, además del organismo de promoción autonómica Info Murcia, participan en este programa procedentes de sectores como el aceite de oliva, aceituna de mesa, vino, productos lácteos, cárnicos y snacks.
De esta forma, del 25 al 28 de noviembre, las empresas participarán en distintas actividades de promoción internacional encaminadas a profundizar en la demanda y estructura de la distribución en Indonesia y valorar las posibilidades comerciales de los productos españoles.
En un contexto de inestabilidad comercial global y ante el que la industria alimentaria española se ha propuesto diversificar sus mercados de destino, las misiones comerciales son una oportunidad única de entrada en mercados menos tradicionales para el sector español a los que de otra forma es difícil acceder, permitiendo consolidar nuevas alianzas. Además, la actividad es una estupenda manera de evaluar in situ la viabilidad de entrada en el mercado.
"Más allá de los encuentros de negocio con importadores y compradores, supone un gran valor para las empresas participantes conocer de primera mano las exigencias del mercado, es decir, requisitos regulatorios, de etiquetado, logísticos, packaging, etc., además de evaluar el posicionamiento de la competencia o detectar oportunidades de negocio concretas, todo de la mano de los propios importadores indonesios", ha señalado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.
En estos días, se facilitarán reuniones de negocio personalizados con importadores, distribuidores y operadores clave de los canales retail, Horeca y mayorista locales con el objetivo de dar conocer su oferta. También visitarán los principales puntos venta de distribución de Yakarta, incluyendo cadenas como Ranck Market y Lotte Mart. Además, la delegación será recibida por el embajador de la Comisión Europea en Indonesia, Denis Chaibi, y se celebrará un encuentro de networking por la Oficina Comercial de ICEX en Yakarta.
UN MERCADO DE 280 MILLONES DE CONSUMIDORES
FIAB ha recordado que recientemente, la Unión Europea e Indonesia han concluido las negociaciones de un nuevo Acuerdo de Libre Comercio que reducirá en un futuro aranceles hasta en un 98% y ofrecerá mayores oportunidades de inversión y un acceso ampliado a servicios y procedimientos de exportación más ágiles, facilitando considerablemente el intercambio comercial con un mercado de 280 millones de potenciales consumidores.
"Para cuando se ratifique y entre en vigor este Acuerdo, es muy importante que las empresas españolas se posicionen anticipadamente frente a una futura apertura más amplia del mercado. La misión comercial que se está celebrando llega en un buen momento", ha asegurado el director general de FIAB.
En los últimos años, las ventas de alimentos y bebidas españoles a Indonesia han experimentado un crecimiento significativo. Así, en 2024, las exportaciones sumaron los 45,88 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,2% respecto a 2023. Esta evolución es aún más destacada en la última década, donde las exportaciones se han multiplicado por más de cuatro.
Indonesia es el país más poblado del Sudeste Asiático y la mayor economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que componen una decena de países. El crecimiento de su clase media, junto a una economía cada vez más dinámica, están impulsando una transformación en los patrones de consumo y generando un aumento significativo en la demanda de productos europeos de mayor calidad.

Escribe tu comentario