DGT recuerda que es obligatorio tener la baliza V-16 a partir del 1 de enero de 2026
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado que es obligatorio disponer de una baliza V-16 a partir del 1 de enero de 2026 para señalizar averías y accidentes en carretera. Este dispositivo, que sustituirá a los triángulos de emergencia, tiene como objetivo reducir la siniestralidad evidentando de los ocupantes del vehículo accidentado deban abandonarlo para colocarlo y avisando al resto de conductores de la zona de que hay un vehículo averiado.
La V-16 funciona de manera totalmente autónoma gracias una tarjeta SIM integrada, sin necesidad de teléfono móvil ni aplicaciones externas. Las compañías de telecomunicaciones no cobran adicionalmente por este servicio, ya que la normativa garantiza una conectividad mínima de 12 años incluida en el precio del dispositivo.
Dado que en el mercado hay más de 200 modelos disponibles, la DGT invida a la ciudadanía a comprobar a través de su web si la baliza que desea comparar está homologada y certificada. Aún así, incide en que los aparatos tienen que estar certificados por los laboratorios técnicos IDIADA o LCOE, que son los autorizados para ratificar que los modelos cumplen con la normativa exigida para el uso y buen funcionamiento de esta.
Deberán llevar la baliza V-16 los turismos, furgonetas, autobuses, vehículos mixtos, camiones y conjuntos de vehículos no especiales, conforme a lo contemplado en el anexo XII del Reglamento General de Vehículos. En el caso de las motocicletas, se recomienda su utilización por razones de seguridad aunque no existe obligación.
De acuerdo con la DGT, el aparato deberá guardarse cargado en la guantera o en otro lugar accesible dentro del vehículo. En el caso de tener que usarlo, el conductor lo encenderá y lo colocará desde el interior del coche en la parte más alta posible del vehículo, de modo que su visibilidad física sea mayor (el techo o, en el caso de los autobuses y camiones, la puerta del conductor).
Una vez que la baliza esté encendida y colocada en lo alto del vehículo, ésta emitirá una señal luminosa y, además, transmitirá la ubicación exacta del vehículo averiado de forma automática a la plataforma DGT 3.0. De este modo, los conductores que circulen por la zona recibirán esta información a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad o paneles de mensaje variable. Tras esto, corresponderá al conductor valorar si es posible abandonar o no el vehículo en condiciones de seguridad.
Para el director general de Tráfico, Pere Navarro, la implantación de la V16 conectada supone "un salto adelante" y sitúa a España como "referente europeo" en seguridad vial. "Permite señalizar sin salir del vehículo, evita riesgos innecesarios y aporta información vital a los demás usuarios de la vía. Los triángulos han cumplido su papel durante veintiséis años, pero la evolución tecnológica nos permite seguir progresando. Nuestro compromiso es reducir los atropellos y proteger a quienes se encuentran en situaciones de emergencia", ha explicado.
LA INFRACCIÓN POR NO TENERLA SERÁ DE 80 EUROS, COMO LOS TRIÁNGULOS
En este marco, la DGT ha "despejado dudas e informaciones falsas" sobre estos aparatos. Entre otras cosas, ha recalcado que los triángulos no son más seguros que la baliza, ya que éstos obligan a abandonar el vehículo y caminar como mínimo 100 metros por la calzada para colocarlos, lo que aumenta el riesgo de atropello.
Además, ha insistido en que disponer de una baliza V-16 será obligatorio a partir del 1 de enero del próximo año, pero que la infracción por no llevarla no será de "hasta 30.000 euros": será considera leve y su sanción será de 80 euros, misma cantidad que la establecida para el que no llevara los triángulos de preseñalización.
Más allá de ello, ha incidido en que la baliza V-16 sólo transmite la ubicación del vehículo al activarse y únicamente con fines de seguridad. No registra la velocidad, ni hace seguimiento alguno, a la vez que no transmite datos personales ni puede identificar la matrícula: los datos que recibe el organismo estatal están anonimizados.
En este sentido, ha recalcado que no hay que dar ningún dato personal cuando se adquiere cualquiera de las balizas homologadas y conectadas. A su vez, ha recordado que la V16 tampoco llama a emergencias ni determina la naturaleza del incidente.
La DGT ha insistido en que este aparato no requiere aplicaciones adicionales, teléfonos ni emparejamientos: ya incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento. Además, ha resaltado que la conectividad está incluida en el precio (y que no habrá que pagar una cuota por ella) y que las balizas V16 sí que funcionan en túneles o zonas sin cobertura ya que emplean redes IoT especializadas capaces de operar en condiciones difíciles.
A su vez, ha subrayado que la V-16 será válida para vehículos españoles que circulen por los países firmantes de la Convención de Viena, entre los que se incluyen Portugal, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido. En resumidas cuentas, ha apuntado a que sólo serán válidas las balizas V-16 homologadas y publicadas en el listado oficial de la DGT tras superar ensayos certificados y éstas deben incluir el nombre del laboratorio y el número de certificado grabado en la tulipa.

Escribe tu comentario