Asoliva nombra a Rafael Pico Acevedo como nuevo director general
La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) ha nombrado a Rafael Pico Acevedo como nuevo director general, que sustituirá a Rafael Pico Lapuente a partir del 1 de enero de 2026.
En concreto, Pico asume la dirección de Asoliva tras ejercer como subdirector de la asociación desde 2024, donde ha realizado labores de representación institucional en los principales órganos de gobierno y comités sectoriales del aceite de oliva a nivel nacional e internacional.
Entre otros, es miembro del consejo de administración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva) y de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
Por otra parte, a nivel internacional, participa en el Comité Asesor del Consejo Oleícola Internacional (IOOC) y en el Grupo de Diálogo Civil de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.
Asimismo, es patrono de la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO), contribuyendo a la defensa y promoción de los intereses del sector en distintos ámbitos institucionales.
En particular, su nuevo rol, impulsará el crecimiento y la competitividad del sector exportador del aceite de oliva a través de un plan de consolidación y apertura a nuevos mercados.
Entre sus objetivos se encuentran consolidar alianzas con organismos públicos y privados, promover "un plan de excelencia" del aceite de oliva español con mercados estratégicos e impulsar un entorno "más dinámico y favorable" para el comercio exterior en España.
Pico ha declarado que asume este proyecto "con enorme responsabilidad y con el compromiso de dar continuidad a la excelente labor realizada hasta el momento por impulsar el crecimiento del aceite de oliva español en el exterior".
De hecho, gestionó operaciones complejas de tesorería, fondos de inversión, seguros y servicios para clientes nacionales e internacionales en compañías como Viesgo o Grupo Santander, y en el ámbito académico, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un máster en Fiscalidad y Asesoría Tributaria por el Centro de Estudios Financieros (CEF).

Escribe tu comentario