Teka propone un ERE para 574 personas en sus centros de Zaragoza, Santander, Madrid y delegaciones comerciales
El grupo de electrodomésticos Teka ha propuesto un expediente de regulación de empleo (ERE) para 574 personas en sus centros de Zaragoza, Santander, Alcalá de Henares, Madrid y delegaciones comerciales, según ha denunciado UGT FICA en un comunicado.
La intención de los propietarios de la firma, la multinacional china Midea, es iniciar un procedimiento de despido colectivo que afectaría a un total de 574 personas trabajadoras de los centros de Zaragoza (222 empleados), Santander (191), Centro Logístico de Alcalá de Henares (58) y Madrid, así como en las delegaciones comerciales (103).
Según el sindicato, la empresa ha señalado que las causas del procedimiento anunciado, que considera como "productivas y organizativas", se detallarán en la 'Memoria Explicativa' y en el 'Informe Técnico' que pondrán a disposición de la futura comisión representativa, una vez constituida.
UGT MANIFIESTA SU "ABSOLUTO RECHAZO"
En este contexto, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA) ha manifestado su "absoluto rechazo" a dichos planes de reestructuración anunciados a la representación legal de las personas trabajadores y al personal sin representación de la compañía por suponer una pérdida de "empleo desproporcionada y desorbitada, que no se corresponde con la situación real de la empresa".
Así, tal y como ha detallado el sindicato en un comunicado este martes, UGT FICA rechaza "cualquier proceso de reestructuración que conlleve pérdida de empleo", al tiempo que ha emplazado a la dirección a buscar "alternativas aceptables y creíbles para evitar la destrucción de empleos".
La organización sindical ha recordado que la actividad de Teka Industrial pasó en 2024, aprobación de la Comisión Europea mediante, a manos del conglomerado chino fabricante de electrodomésticos MideaGroup, que cuenta con más de 190.000 trabajadores y una facturación superior a los 53.000 millones de euros en el año 2023.
De este modo, ante los planes anunciados por Teka Industrial, UGT FICA ha reclamado la implicación activa tanto de los gobiernos autonómicos afectados como del Gobierno de España para que intervengan para garantizar los empleos y la viabilidad de las plantas industriales existentes en España.
Paralelamente, el sindicato liderado por Pepe Álvarez ha advertido de que "va a dar todos los pasos necesarios para que este objetivo pueda cumplirse y el futuro de Teka Industrial y de sus plantillas puedan seguir siendo una realidad".

Escribe tu comentario