eDreams prevé un Ebitda ajustado récord de 173 millones para su año fiscal 2026, un 29% más
La firma anunció un recorte de 60 millones en su Ebitda 'cash' la semana pasada y se hundió más de un 40% en Bolsa
eDreams prevé alcanzar la cifra récord de 172,9 millones de euros de Ebitda ajustado durante su actual ejercicio fiscal 2026, lo que representa un aumento del 29% en comparación al año previo, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para la agencia de viajes 'online', esta estimación demuestra la "significativa" base operativa disponible para financiar inversiones estratégicas de crecimiento. "Esta fortaleza subyacente nos permite tomar las decisiones correctas a largo plazo para nuestros accionistas", ha añadido su director financiero, David Elizaga.
De esta manera, eDreams ha ratificado y profundizado este martes en sus previsiones a corto plazo, anunciadas el pasado 18 de noviembre, cuando confirmó la rebaja de 60 millones de euros en su previsión de Ebitda 'cash' para el presente año fiscal de 2026, es decir, hasta los 155 millones de euros, un 14% menos que el ejercicio pasado. Este recorte de proyección desembocó en un desplome de más de un 40% de las acciones de la compañía en Bolsa al día siguiente.
Sobre ambos términos, el glosario contable de la firma española diferencia al Ebitda 'cash' como la suma del Ebitda ajustado con las comisiones 'prime' completas generadas en el período.
"Las principales fuentes de financiamiento del grupo --los bonos 2030 y la SSRCF-- consideran el Ebitda 'cash' como la principal medida de resultados y la fuente para cumplir con nuestras obligaciones financieras", explica eDreams.
Además, estima que, tras ajustar sus previsiones de forma prudente ante el acceso limitado al contenido de Ryanair, seguiría registrando un Ebitda ajustado preinversiones de 155,6 millones de euros para el ejercicio fiscal 2027.
De igual forma, estas previsiones forman parte de la nueva hoja de ruta estratégica de la agencia de viajes online, que prevé crecer un 15-20% anual en miembros 'prime' entre los ejercicios fiscales 2028 y 2030, con el objetivo de superar los 13 millones en 2030 desde los 7,7 millones actuales, un objetivo que superaría en un 40% el consenso de los analistas.
Este crecimiento vendrá impulsado por una significativa diversificación del negocio, con el objetivo de que el 66% del volumen de eDreams sea impulsado por productos no aéreos y vuelos fuera de los cinco principales mercados europeos para 2030, frente al 43% actual.
La mayoría de estas inversiones se contabilizan como gasto y no se capitalizan, según la empresa. Asimismo, las pruebas exhaustivas, realizadas durante un periodo de entre uno y dos años, otorgan a la compañía la "firme convicción" sobre la creación de valor superior de estas iniciativas.
"Estamos eligiendo proactivamente hacer crecer nuestra plataforma de suscripción, invirtiendo en el modelo de pago que prefieren los suscriptores, mientras nos expandimos simultáneamente hacia nuevos productos como el tren y nuevos mercados internacionales. Estamos invirtiendo en una creación de valor superior a largo plazo, respaldados por un negocio en crecimiento y un modelo probado", ha resaltado Elizaga.
Junto con la presentación de la nueva hoja de ruta, la compañía comunicó un beneficio neto de 31,5 millones de euros durante su primer semestre fiscal 2026, finalizado el 30 de septiembre, lo que supone una cifra 24 veces mayor frente a los de 1,3 millones del mismo periodo del pasado ejercicio.

Escribe tu comentario