miércoles, 26 de noviembre de 2025 11:39

Economía

Transportes sugiere bonificaciones fiscales a empresas por incentivar el transporte público en su plantilla

La secretaria de Movilidad defiende que el sistema concesional de autobuses "no incumple ninguna normativa"
|

La secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández, en un desayuno informativo de Executive Forum

La secretaria de Movilidad defiende que el sistema concesional de autobuses "no incumple ninguna normativa"

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha planteado la posibilidad de otorgar bonificaciones fiscales a las empresas por incentivar el uso de medios de transporte sostenibles en los desplazamientos que sus trabajadores realizan a los centro de trabajo.

En un desayuno informativo de Executive Forum, la secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández, ha sugerido esa posibilidad entre las opciones que tienen las administraciones para reducir los 14 millones de desplazamientos en coches con un solo ocupante que se hacen cada día para ir al trabajo y que provocan atascos de hasta una hora.

Hernández ha aclarado que no se trata de competencias que tenga el Ministerio, pero este departamento sí puede aportar herramientas, recomendaciones o ideas, toda vez que la Ley de Movilidad Sostenible, que sí surge de este Ministerio, obliga a las empresas de más de 200 trabajadores por centro a elaborar planes de movilidad sostenible al trabajo.

Además de las bonificaciones fiscales, también ha planteado la posibilidad de cerrar acuerdos comerciales entre los empresarios y los operadores de servicio de transporte público para lanzar sistemas discrecionales o incluso líneas regulares.

"También existen incentivos o propuestas para incentivar la transformación de las flota mediante la instalación de infraestructuras de recarga o incluso planteamientos de deslocalización de las empresas para aproximar los centros de trabajo a donde realmente están sus trabajadores", ha añadido.

La nueva ley también obliga a las entidades públicas y empresas a incluir medidas que permitan reducir la movilidad de los trabajadores en las horas punta y promover el uso de medios de transporte de bajas o nulas emisiones, en el caso de centros de trabajo de más de 1.000 personas situados en municipios o áreas metropolitanas de más de 500.000 habitantes.

MAPA CONCESIONAL DE AUTOBUSES
Por otra parte, el evento, que ha sido promovido por la patronal de autobuses Confebús (junto a GMV), ha introducido en el debate las características del sistema de autobuses en España, que funciona a través de contratos concesionales con los que una única empresa gana un concurso para operar una línea en concreto.

En este sentido, y ante las críticas de una parte del sector a este sistema por no permitir la operación de más empresas en una misma línea, lo que podría contravenir leyes europeas, Hernández ha defendido que el sistema concesional "no incumple ninguna normativa".

"Es un sistema que prima la competitividad y la concurrencia a estos contratos, pero sobre todo garantiza la disponibilidad de una oferta de transporte público, no solamente en los nichos donde existe una rentabilidad clara de mercado. Sin estar sujetos los precios a la volatilidad de la demanda, el sistema concesional garantiza un precio de servicio público y parar en todas las paradas", ha argumentado.

El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, --que representa a empresas como Alsa-- ha añadido que en este sistema "cualquiera puede venir aquí a presentarse, licitar y operar en el mercado", en una clara alusión a empresas como FlixBus que piden poder transportar a viajeros dentro de España en sus líneas internacionales, en competencia con las que ya operan en exclusiva determinadas líneas, algo sobre lo que la justicia europea se ha manifestado, dándole la razón a FlixBus.

"Frente a otros que vienen hablando de regulación y de lo que viene, al final ya se ha visto en otros mercados que es la selva y que no trae beneficios ni para los operadores, ni para el mercado, ni para los usuarios, ni para las administraciones, ni para nadie", ha trasladado Barbadillo en relación a esa posibilidad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE