miércoles, 26 de noviembre de 2025 14:43

Economía

BBVA AM recomienda diversificar inversiones más allá del sector tecnológico, pero no ve burbuja por la IA

BBVA Asset Management ha recomendado diversificar las inversiones más allá del sector tecnológico, aunque no considera que las empresas del sector estén inmersas en una burbuja por la inteligencia artificial (IA).
|

Archivo - El director de Estrategia Global de BBVA Asset Management, Joaquín García Huerga.

BBVA Asset Management ha recomendado diversificar las inversiones más allá del sector tecnológico, aunque no considera que las empresas del sector estén inmersas en una burbuja por la inteligencia artificial (IA).

"No nos gusta tildar alegremente las valoraciones del sector tecnológico de burbuja (...). Estamos hablando de las mejores compañías del mundo con crecimientos de ventas y beneficios extraordinarios", ha afirmado el director de Estrategia Global de BBVA AM & Global Wealth, Joaquín García Huerga.

En su opinión, la "valoración alta" del sector tecnológico, que condiciona el conjunto de la Bolsa estadounidense, es una "invitación" a diversificar inversiones a otros sectores y/o clases de activos.

La gestora del banco ha explicado que la situación actual de las empresas tecnológicas en Bolsa "no tiene por qué ser una burbuja, pero no tiene por qué ser sistemáticamente año tras año la mejor inversión", ha afirmado García Huerga. "Da la sensación de que ya no va a seguir dando rentabilidades tan extraordinarias como ha venido dando (...). Es una invitación a diversificar inversiones", ha remachado.

La gestora anticipa que las empresas mundiales elevarán sus beneficios en una media ponderada del 10%, por lo que el incremento de los índices debería moverse en ese ámbito, incluido el Ibex 35.

Sobre el selectivo español, BBVA AM ha explicado que "parece sensato" que el Ibex 35 tenga un comportamiento más parecido al resto de Bolsas europeas en 2026. Aunque debería seguir teniendo "buen comportamiento", la firma ve difícil que tenga otro año como el actual, en el que acumula una revalorización de más del 40%.

En líneas generales, la gestora considera que las Bolsas internacionales tienen un recorrido al alza en 2026 de forma continuista con 2025, al apoyarse en el crecimiento de los beneficios empresariales.

Respecto a otras inversiones, BBVA AM ha avanzado que el oro debería emprender una senda de "lenta convergencia" hacia un precio de equilibrio inferior al actual. Esto se debe a que el metal se ha alejado en su incremento de precios de la tendencia a largo plazo de la inflación.

García Huerga ha explicado que detrás del abultado alza del oro pueda estar el miedo al endeudamiento de algunos países, el contexto geopolítico, la diversificación de reservas de los bancos centrales o, incluso, la "pura especulación".

En renta fija, siguen prefiriendo los bonos con calificación de grado de inversión que los créditos más arriesgados ('high yield'). Respecto al sector público, la firma considera que la renta fija soberana volverá a tener un "buen comportamiento" en 2026.

Toda esta evolución se apoya en una "tesis de fondo" que no hace fácil que el ciclo económico se corte o se pare. Esto se debe al bajo endeudamiento del sector privado en las economías y de la importancia del sector servicios. También en la "excelente salud" del sistema financiero internacional.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE