Puente repite que el tren "vive el mejor momento de su historia en España" y promete los 350 km/h para 2029
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha insistido una vez más en el que sistema ferroviario español "vive el mejor momento de su historia", al mismo tiempo que ha corroborado sus previsiones de que en 2029 estará disponible la velocidad de 350 kilómetros por hora en el Madrid-Barcelona anunciada hace una semana en Los desayunos informativos de Europa Press.
Durante su intervención este jueves en la feria Rail Live, que se celebra esta semana en Ifema Madrid, el ministro ha querido repetir un mensaje que lleva lanzando desde que accedió al cargo hace dos años y que siempre ha provocado una gran polémica entre la oposición política, que critica las incidencias en la red.
"Quien no quiera ver que España vive el mejor momento de su historia en el ferrocarril es que simplemente no quiere verlo, ya que no observa con amplitud de miras. Por eso, debemos de trabajar juntos para que este impulso al tren se convierta en un legado para las próximas generaciones. El ferrocarril es el presente y el futuro, en el caso de España esplendoroso", ha manifestado.
Puente ha avanzado que las nuevas traviesas aerodinámicas, una patente española que permite que la alta velocidad vaya a 350 kilómetros por hora a un menor coste, ya se están instalando en las obras de la línea Murcia-Almería, que forma parte del Corredor Mediterráneo.
En cuanto a la sustitución de las actuales traviesas por estas más modernas en la línea Madrid-Barcelona (en la que igualmente se tenían que cambiar), el ministro ha recordado que los estudios de viabilidad ya están licitados.
En este sentido, ha aprovechado para corroborar sus previsiones de que los 350 kilómetros por hora en esa línea estarán operativos en un plazo de tres años, frente a los 300 km/h actuales, aunque sí ha admitido que las obras de la nueva estación de Parla o el nuevo acceso a Barcelona por la Sagrera (que permitirá unir Lleida y Barcelona sin pasar por Tarragona) llevarán más tiempo.
DEFIENDE LA ESTACIÓN DE PARLA
Frente a las críticas surgidas en las redes sociales, a las que en algunos casos ha contestado Puente, el ministro ha defendido esa nueva estación en Parla porque permitirá que algunos trenes (por ejemplo los que van de Sevilla a Barcelona o Valencia) no tengan que entrar a Madrid, lo que liberará espacio en las vías de la capital para otros trenes y, así, incrementar la oferta y la cifra de viajeros en alta velocidad, el medio de transporte más sostenible.
Puente también ha aprovechado su intervención para ensalzar el tejido empresarial español, después de haber visitado esta semana las obras de ACS en la alta velocidad de Reino Unido, un proyecto en el que hay otras empresas españolas como Ferrovial.
"Un indicador de que las cosas se hacen bien en cualquier proyecto ferroviario del mundo es que cuente con empresas españolas. Tenemos una tecnología puntera y un sistema eficiente, maduro y tecnológicamente avanzado. En Reino Unido están pagando 100.000 millones de libras (114.000 millones de euros) para construir unos 200 km de alta velocidad, mientras que en España hemos levantado 4.000 km con unos 70.000 millones de euros gracias a todos los gobiernos de la democracia, a unos más que a otros", ha dicho al respecto.

Escribe tu comentario