jueves, 27 de noviembre de 2025 14:32

Reacciones

Víctimas de ETA creen "desoladora la inacción" de grupos políticos a sancionar el enaltecimiento a la banda terrorista

Covite y la Fundación Fernando Buesa creen "desoladora" la "inacción o negativa" de ciertos grupos políticos a impulsar que se sancione el enaltecimiento a la banda terrorista ETA.
|

Archivo - Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE, junto a otras tres víctimas protestan contra un acto de Sare en favor de los presos de ETA.

Covite y la Fundación Fernando Buesa creen "desoladora" la "inacción o negativa" de ciertos grupos políticos a impulsar que se sancione el enaltecimiento a la banda terrorista ETA.

Ambos colectivos echan de menos que haya un "consenso básico" sobre lo "inmoral e inadmisible" que suponen estos actos y por que haya un régimen sancionador por exaltar el terrorismo como lo hay por enaltecer el franquismo.

Estas asociaciones de víctimas se han referido, de esta forma, al hecho de que este pasado miércoles la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobara una iniciativa de UPN para poner fin a los homenajes públicos a miembros de ETA, con el apoyo de PP y Vox y el rechazo de PSOE y Sumar, que alegaron que no todo lo reprobable es delito. Tampoco la respaldaron PNV ni EH Bildu.

Según han difundido en las redes sociales Covite y la Fundación Fernando Buesa, ya saben que los homenajes a miembros de ETA "no son delito" porque "así lo ha confirmado la Audiencia Nacional en multitud de ocasiones" al archivar sus denuncias.

"También sabemos que, afortunadamente, desde 2022 ya no se celebran 'ongi etorris'. La izquierda abertzale renunció a ellos, no por una reflexión moral, sino por la presión política y social que recibió para ponerles fin. Todo en ellos responde siempre a razones estratégicas, no morales o de principios democráticos", aseguran.

PINTADAS, PANCARTAS, MANIFESTACIONES Y HOMENAJES
No obstante, subrayan que "los 'ongi etorris' no son la única expresión pública de enaltecimiento a ETA", sino que "hay muchas más: pintadas, pancartas, manifestaciones, homenajes a miembros de ETA fallecidos, etc".

"El ensalzamiento de miembros de ETA sigue siendo, por desgracia, algo habitual en el espacio público de Euskadi y Navarra. Por ello, llevamos mucho tiempo reclamando a nuestras instituciones un régimen sancionador para quienes promuevan o lleven a cabo estas acciones", recuerdan.

Por ello, afirman que "la inacción -o la negativa- de ciertos grupos políticos a abordar esta cuestión es desoladora". "Ojalá existiera un consenso básico: que enaltecer el terrorismo es inmoral e inadmisible".

"Del mismo modo que existe un régimen sancionador para el enaltecimiento del franquismo -algo que nos parece muy bien- debería existir también para el enaltecimiento del terrorismo", reclaman.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE