Sordo apela a un acuerdo "bipartito" para aprobar la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Trabajo dio ayer por concluida la negociación tripartita tras la actitud "inasumible" y "dilatoria" de CEOE
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha apostado por un acuerdo "bipartito" --sindicatos y Gobierno central-- para aprobar la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales tras la nula "voluntad" de la patronal.
"Lo veíamos venir", ha advertido después de participar en el congreso 'El Diálogo Social en un mundo en transición' de la Universidad de Valladolid (UVA), para reconocer que habían planteado al Gobierno que diera un "ultimátum" a CEOE tras una negociación que se ha prolongado ya 20 meses.
"La ley de prevención de riesgos laborales tiene 30 años y conviene tomar medidas adicionales porque no se puede consentir la lacra de accidentes laborales que existe en nuestro país, no en el conjunto de los sectores, donde la siniestralidad laboral ha bajado, pero sí en sectores tan delicados como son la construcción y como son la industria. En las pymes, en las pequeñas y medianas empresas, la actividad preventiva muchas veces es manifiestamente mejorable", ha argumentado.
Al hilo de estas palabras, ha recordado que el 32% de los accidentes mortales obedecen a causas "que ni siquiera estaban registradas en el plan de prevención de las empresas", una "señal inequívoca" de que la calidad preventiva "es muy mejorable".
"Hemos intentado negociar con CEOE, pero veíamos que no había ninguna voluntad por su parte para llegar a un acuerdo. Y a partir de ahí, sintiéndolo mucho, vamos a exigir al Gobierno que sea más ambicioso, incluso sobre las cosas que estaban encima de la mesa, y que lleguemos a un acuerdo bipartito en las próximas semanas, en los próximos meses, porque es que llevamos ya 20 meses con esto", ha finalizado.
De hecho, ayer mismo, tras la última reunión entre Gobierno, patronal y sindicatos sobre dicha reforma, el Ministerio de Trabajo y Economía Social dio por concluida la negociación tripartita y adelantó que negociará sólo con CCOO y UGT tras la actitud "inasumible, inconsecuente y de rémora" que ha mostrado la CEOE en esta mesa.
Así lo trasladó a la prensa el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras mantener la que ha sido la última reunión de esta mesa tripartita después de casi 20 meses de negociación.
"El Gobierno está profundamente decepcionado y lo tengo que decir así. Es una decepción enorme por parte del equipo de este Ministerio. Yo llevo ya algunos años al frente de esta mesa y no he visto nunca una actitud dilatoria, una actitud tan inconsecuente y una actitud básicamente de rémora, de no avanzar en lo que se está negociando", denunció Pérez Rey en referencia a la actitud de la patronal.

Escribe tu comentario