Hereu defiende ante líderes empresariales de Iberoamérica que la democracia social requiere fortalecer a las empresas
El ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu, ha defendido este jueves ante líderes empresariales de toda Iberoamérica que la democracia social a la europea requiere de "fortalecer la base material" que la sustenta, la "económica empresarial".
Hereu ha explicado que "el que quiere más y mejor democracia, más justicia social e igualdad debe apostar por reforzar este eje atlántico" que es el espacio iberoamericano, ante quien habló esta noche dentro del VII Foro Iberoamericano de la mipyme, que tiene lugar este jueves y viernes en Tenerife, y que forma parte de la agenda formal de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Madrid el próximo año.
"Para defender estos valores, que ahora en este mundo tienen adversarios, necesitamos fortalecer la base material, económica empresarial, para que dé sustento a este modelo de libertades y derechos", reclamó el ministro.
El vicepresidente primero de la CEOE, Miguel Garrido, ha destacado la importancia las pymes y micropymes en "todo el ámbito empresarial y social", a las que calificó de "la base real de la economía tanto en Latinoamérica como en España, soportando y dando sentido fuerza y contenido a la sociedad".
EMPRESARIOS Y MINISTRO COINCIDEN EN COMBATIR LA INFORMALIDAD
El presidente de la CEOE Tenerife, Pedro Alfonso Martín, se mostró convencido de que tanto España como América Latina pueden llegar a "altas cotas de riqueza" y "poner a la economía sumergida en su justa medida".
Precisamente sobre la informalidad de la economía habló también el ministro, quien sostuvo que es "uno de los grandes retos para construir un estado del bienestar".
Hereu dijo que hay que defender Iberoamérica como "un eje de quien quiere la libertad y la ilustración" y dijo que su europeísmo "viene de lejos" pero "se está acrecentando porque necesitamos desarrollar un gran proyecto europeo de libertad, igualdad, modelo social y de democracia".
Así, puso en valor la celebración de estas jornadas empresariales de cara a "transformar" las economías, para lo que España puede compartir el proceso que viene impulsando con ayuda de la UE y que, en su opinión, está provocando "efectos transformadores en autónomos y micropymes".

Escribe tu comentario