jueves, 27 de noviembre de 2025 22:39

Economía

Países iberoamericanos temen por la supervivencia de las mipymes si no se acelera su legalización y financiación

Varios países iberoamericanos han expresado su preocupación por la supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en sus diferentes territorios si no se acelera su proceso de legalización y el acceso a financiación.
|

Inauguración del VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, en Tenerife. Se trata de un encuentro internacional que reúne a más de 600 expertos y empresarios de 22 países y que es la antesala de la Cumbre Iberoamericana de 2026 que se va a celebrar en Madrid.

Varios países iberoamericanos han expresado su preocupación por la supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en sus diferentes territorios si no se acelera su proceso de legalización y el acceso a financiación.

La segunda sesión de 'Voces de iberoamérica: Transformación y tracción', en el marco del VII Foro Iberoamericano Mipyme, que se celebra en Tenerife, dio voz al viceministro para mipymes del Gobierno de Paraguay, Gustavo Giménez; al presidente de la Cámara de Comercio de y Servicios del Uruguay, Julio César Lestido; a la secretaria ejecutiva de la Comisión Panamericana de normas técnicas (Copant), Kory Eguino; y al director de comercio de la Confederación nacional de jóvenes empresarios (Conaje) de Brasil, Pedro Rafael.

Lestido argumentó que si no se elimina una cantidad importante de regulaciones "es imposible que puedan sobrevivir", incidiendo también en la financiación, algo que resaltó igualmente el viceministro de Paraguay.

Giménez, en concreto, explicó que el 43 por ciento de sus empresas ni siquiera tienen una cuenta bancaria, lo que por supuesto complica muchísimo su acceso a financiación. "Tenemos una gran deficiencia en la formalidad. Tenemos que darles opción de mercado para que valoren la formalidad", explicó.

Una de las medidas que quiere impulsar en Paraguay es permitir la venta en el extranjero con pequeños envíos, algo que haría que el resto del mundo y, por tanto del mercado, "no esté tan distante".

Además, defendió la creación de una plataforma de intercambio de experiencia a través de toda la región, para intercambiar información y generar "dinámicas y recomendaciones interesantes para tomar acción y acortar brechas de aprendizaje".

El presidente de la Cámara de comercio y servicios uruguaya dijo que "la velocidad" de la transformación que tienen que afrontar las empresas "es el problema". "Las mipymes no están preparadas, a las grandes les cuesta, imagine en la mipyme", aseveró.

"DEMASIADA INFORMACIÓN" Y "POCO TIEMPO PARA APRENDER"
La secretaria ejecutiva de la Comisión Panamericana de normas técnicas (Copant), Kory Eguino, dijo que la situación no va solo de grandes y pequeñas empresas, sino también de regiones y zonas, reconociendo también que vivimos en un momento con "demasiada información" y "poco tiempo para aprender", especialmente en el caso de empresarios que tienen que llevar su negocio.

Pedro Rafael, de los jóvenes empresarios brasileños, fue crítico con la que llamó "burrocracia" y dijo que Iberoamérica debe "promover las pymes para desarrollarse" y favorecer una "transformación con formación", remarcando que la mayor dificultad para las empresas "sino es la formalización (legalización) es la financiación".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE