viernes, 28 de noviembre de 2025 12:24

Economía

España se consolida como cuarta potencia manufacturera europea y estrecha lazos con Italia a través de Mecspe

La próxima edición de Mecspe Bolonia se ha programado del 4 al 6 de marzo de 2026
|

Archivo - Mecspe, principal feria italiana de innovación industrial para el mercado del centro y sur de Italia

La próxima edición de Mecspe Bolonia se ha programado del 4 al 6 de marzo de 2026

Mecspe, principal feria italiana de innovación industrial para el mercado del centro y sur de Italia, se ha presentado oficialmente en España con el objetivo de "reforzar" la colaboración industrial entre ambos países y "abrir nuevas oportunidades" de crecimiento para las empresas españolas, en un contexto en el que España ha consolidado su papel como cuarta potencia manufacturera de Europa, con más de 195.000 empresas industriales activas, 2,8 millones de empleos y una aportación del 14,3% al PIB nacional.

Organizada por Senaf, Mecspe se ha consolidado como la feria de referencia para la industria manufacturera en el sur de Europa y en su última edición en Bolonia ha reunido a 66.573 visitantes profesionales y más de 2.100 empresas expositoras de más de treinta países, con 100.000 metros cuadrados de espacio expositivo, 13 salones, 17 iniciativas especiales, más de 120 conferencias y 2.000 metros cuadrados.

En 2025, la feria ha repetido su formato dual con dos grandes citas, en Bolonia (del 5 al 7 de marzo) y Bari (del 27 al 29 de noviembre), reforzando su papel como eje estratégico de la Industria 5.0, "donde la tecnología se pone al servicio de las personas".

Según la project manager de Mecspe, Maruska Sabato, España es un mercado industrial "sólido y tecnológicamente avanzado", con una visión alineada con la de la feria, cuya misión ha definido como la de "tender puentes" entre los ecosistemas industriales europeos e "impulsar la innovación, el talento y la sostenibilidad".

El sector manufacturero español, compuesto mayoritariamente por pymes altamente especializadas que representan más del 95% del total, se ha consolidado como uno de los principales motores de innovación, exportaciones y desarrollo tecnológico en Europa, con una inversión en tecnologías avanzadas de producción --como inteligencia artificial, robótica, IoT y fabricación aditiva-- que ha crecido un 7,8% en 2024, impulsada por los programas nacionales orientados a la Industria 5.0 y la transición verde.

Asimismo, Italia se mantiene como segundo socio comercial de España en bienes industriales, con flujos de intercambio superiores a 36.000 millones de euros anuales, en un contexto en el que ambas economías comparten clústeres tecnológicos consolidados, ecosistemas de innovación colaborativa y una apuesta por la formación técnica y la digitalización de procesos.

El presidente de la Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros (Feamm), David Ochoa, ha destacado que la colaboración internacional, y especialmente entre países europeos, será "esencial" para la evolución del sector industrial en los próximos años y ha subrayado que, en su ámbito, "la digitalización y la automatización son una realidad desde hace décadas en un contexto de redefinición geopolítica en el que reforzar comercio e innovación dentro de los grandes bloques económicos es clave para la competitividad".

En la última década, España ha atraído más de 304.000 millones de euros en inversión extranjera directa, frente a 191.000 millones en el caso de Italia, y el 71% de las empresas italianas que operan en España prevé aumentar su inversión en los próximos años, lo que refuerza al país como plataforma industrial estratégica para el sur de Europa y socio natural de Mecspe.

La próxima edición de Mecspe en Bari reunirá a más de 300 empresas en 20.000 metros cuadrados, con un programa de foros, demostraciones y encuentros B2B entre empresas, startups y centros tecnológicos, articulado en iniciativas como Mecspe LAB, dedicado a tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la fabricación aditiva; Start Up Factory, centrada en innovación abierta; Sustainability Pathway, con foco en eficiencia energética, economía circular y descarbonización; y las Thematic Villages, orientadas a mecatrónica, e-movilidad y producción inteligente.

El eje que conecta el norte de España con el sur de Italia se ha consolidado como uno de los principales motores industriales y de innovación del Mediterráneo, con el País Vasco, Cataluña, Navarra y Galicia concentrando más del 60% de la producción manufacturera española y destacando en sectores automovilístico, robótico, metalúrgico y de energías renovables.

En el lado italiano, Bari y la región de Apulia se han reforzado como polo industrial del sur del país, con más de 30.000 empresas manufactureras y centros tecnológicos y universitarios como el Politecnico di Bari, Cetma, Meditech 4.0 o el Distrito Tecnológico Aeroespacial (DTA), que representa más del 10% de la industria aeroespacial italiana y ejemplifica la capacidad de la región para generar innovación multisectorial en mecatrónica, materiales avanzados y economía espacial.

Con sus dos citas en Bolonia y Bari, Mecspe se ha consolidado como "el mayor evento para la industria manufacturera del sur de Europa, concebido como un espacio en el que empresas, asociaciones, clústeres y profesionales comparten conocimiento, tecnología y una visión de futuro".

Su presentación en España ha simbolizado "una nueva etapa de cooperación mediterránea orientada a la formación técnica, la innovación abierta y la sostenibilidad corporativa", pilares que se plantean como base del crecimiento conjunto entre España e Italia, mientras la próxima edición de Mecspe Bolonia se ha programado del 4 al 6 de marzo de 2026.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE