España destaca que la recuperación de recursos avala su decisión de asignar más días de pesca en Mediterráneo
El Informe de la FAO confirma mejoras históricas en la sostenibilidad de las pesquerías del Mediterráneo y mar Negro
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado este viernes que los datos del informe sobre el estado de la pesca en el mar Mediterráneo y el mar Negro (SoMFI, por sus siglas en inglés) respaldan las decisiones adoptadas por España para avanzar hacia una mayor actividad pesquera en un contexto de recuperación de los recursos.
En concreto, Artime ha intervenido en Roma en la presentación del SoMFI, elaborado por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), organismo regional de gestión adscrito a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
En esta sexta sexta edición, la más ambiciosa hasta la fecha, ha contado con la participación de más de 700 expertos de todos los países del área y aporta un diagnóstico detallado sobre las pesquerías, además de orientar las futuras decisiones de gestión.
Entre las conclusiones revelan que las medidas de gestión aplicadas en los últimos años están dando resultados muy positivos. La proporción de poblaciones de especies en niveles no sostenibles ha descendido del 73% al 52% en la última década; la presión pesquera se ha reducido un 50% y la mortalidad por pesca se aproxima a niveles de rendimiento máximo sostenible. Además, la biomasa de especies comerciales ha aumentado un 25%.
Artime ha puesto en valor el esfuerzo del sector pesquero del Mediterráneo, que ha adoptado nuevas medidas técnicas y adaptado su actividad, así como de la comunidad científica, "cuyo trabajo riguroso ha permitido evaluar el estado de los recursos y orientar las decisiones".
Asimismo, ha resaltado el respaldo del Gobierno a la flota española, con la financiación de nuevos tipos de malla en los buques de arrastre y la implantación de puertas voladoras, medidas que han sido clave para avanzar hacia una pesca más sostenible y con mayores oportunidades de futuro. Estas acciones consolidan el liderazgo de España en la utilización de artes más selectivas y de menor impacto ambiental en la flota mediterránea.
Además, con motivo del Día del Mediterráneo, Artime ha puesto en valor el papel de la pesca y la acuicultura en este mar, donde constituyen no solo una actividad económica esencial, "sino también tradición, conocimiento, identidad cultural y sustento para las comunidades costeras".
Artime ha reiterado el "compromiso" del Gobierno con la protección de los ecosistemas marinos, con iniciativas como la veda en los montes coralinos del mar de Alborán o el desarrollo de nuevas reservas marinas de interés pesquero, como la de Cabo Cope (Murcia), que se suma a las 12 ya existentes, ejemplo del equilibrio entre conservación, pesca artesanal y desarrollo local.

Escribe tu comentario