Rodigo Doval se proclama ganador de la décima edición del Cinco Jotas Cooking Challenge en el BCC
El madrileño Rodrigo Doval, con su creación Cinco ecos de la dehesa, se ha alzado con el galardón de la décima edición del Cinco Jotas Cooking Challenge. El certamen, organizado por Cinco Jotas y Basque Culinary Center, premia el talento y la creatividad de los estudiantes de 3º de grado en Gastronomía y Artes Culinarias.
La final se celebró la noche de este pasado jueves en el Basque Culinary Center, en San Sebastián. El jurado decidió por unanimidad el resultado. Presidido por el chef Pedro Subijana, el responsable de la sección Cocinillas de El Español, Carmen Serna, directora de Comunicación Cinco Jotas, María Castro, y el coordinador del área de cocina del BCC, John Regefalk, resaltaron "el concepto y la creatividad del plato".
El certamen, que celebró su X edición, invitó a los alumnos de tercer curso a trabajar en torno al concepto de la sinestesia. El reto consistía en "explorar cómo se combinan los sentidos, sabor, aroma, textura y estímulos visuales, para reinterpretar el jamón de bellota 100% ibérico desde una perspectiva más creativa".
La final contó con la participación de cinco finalistas de diferentes nacionalidades, con mayor presencia internacional. 'Los amigos' de María Fernanda Madrigal, 'Sinfonía Cinco Jotas' de Leticia Gamarra, 'Purehesa' de Joaquín Taracena, 'Cinco ecos de la dehesa' de Rodrigo Doval y 'La cala Cinco Jotas' de Carmen Franco, fueron las recetas finalistas.
Doval se alzó con el premio gracias a su propuesta de cinco snacks "inspirados en la esencia misma de la dehesa y en el alma del jamón. Su creación gastronómica parte de la premisa de "transformar cada elemento del entorno, la hierba, la bellota, el árbol, el sotobosque y el silencio, en un eco capaz de activar un sentido distinto y realzar la pureza del jamón en loncha".
Los criterios valorados por el jurado para tomar su decisión final se basaron en el diseño, originalidad y creatividad del plato (30%); adecuación a la marca y concepto (20%); estética del plato (20%), armonía entre los ingredientes (20%) y el nivel técnico (20%). También se consideró la presentación oral de los finalistas ante el jurado y los asistentes.
'Sinfonía Cinco Jotas' de Leticia Gamarra fue la receta ganadora al premio con más interacciones en redes sociales, un plato inspirado en "la conexión entre los sentidos y la música", para cuya elaboración aplicó técnicas de alta cocina contemporánea, como cocciones a baja temperatura, emulsiones aromáticas y una presentación cuidadosamente elaborada.

Escribe tu comentario