Pimec llama a mejorar la empleabilidad y actuar sobre las vacantes para sostener el sistema de pensiones
El profesor de OBS Business School y secretario general de Pimec, Josep Ginesta, ha pedido mejorar las políticas activas de empleo, la transición de las personas hacia el empleo, su empleabilidad, así como dar respuesta a las vacantes sin cubrir para mejorar los ingresos en el sistema y no tener que aplicar la reforma propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el sistema de pensiones.
Según el experto, la recomendación de la OCDE de ampliar el cálculo de la pensión a 35 años para garantizar la estabilidad financiera de España no es la única solución para lograr la sostenibilidad del sistema.
Así, considera más adecuado generar más y mejores ingresos en el sistema de pensiones, con un mayor número de personas cotizando, para lo que es necesario minimizar la tasa de desempleo en España.
"Si eso sucede y los ciclos económicos no nos generan crisis a corto plazo podríamos mantener el sistema propuesto en la reforma de pensiones sin generar la inestabilidad que prevé la OCDE", ha apuntado.
En su informe 'Panorama de las Pensiones 2025', la OCDE calcula que España se convertirá en apenas 20 años, a partir de 2045, en el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que mayor proporción de PIB deberá destinar a las pensiones en ausencia de reformas, manteniéndose en esa posición al menos hasta 2060.
Según la OCDE, el porcentaje de PIB que España deberá destinar a sostener las pensiones irá incrementándose desde el 13,7% en 2025, el tercero más elevado entre los 32 países analizados, hasta convertirse en el mayor de todos los países OCDE en 2045, cuando supondrá el 16,9% del PIB.
En su informe, la OCDE advierte de que, en España, la brecha entre el gasto en pensiones y las cotizaciones a la seguridad social se ampliará en las próximas décadas si no se implementan nuevas reformas, a pesar de las elevadas cotizaciones.

Escribe tu comentario