Rollán abre las puertas del Senado a los ciudadanos y les invita a descubrir sus escondites: de la biblioteca a un trono
El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha inaugurado este viernes las jornadas de puertas abiertas en la Cámara Alta, donde los ciudadanos podrán visitar espacios históricos de la institución, como su biblioteca de estilo neogótico --inspirada en el Parlamento inglés-- o el trono de Isabel II, así como otros rincones.
Puntual con la cita, Rollán ha abierto a las 10.00 horas la conocida como 'Puerta del Rey', reservada solo para ocasiones especiales. Ante ella estaban aguardando una larga fila de visitantes que han comenzado a llegar a las 6.30 horas.
El presidente del Senado ha sido el encargado de inaugurar la jornada con un discurso en el Antiguo Salón de Plenos, donde ha recibido al primer grupo, que ocupaba los asientos de la Cámara como lo hicieron en su momento los senadores.
"Señorías", ha voceado desde la tribuna, para después ironizar que esta nominación "es correcta": "Ustedes son señores y señoras". En su discurso, ha agradecido a los asistentes su visita y les ha animado a hacer fotografías y vídeos y compartirlas para ser los "embajadores" de la Cámara Alta.
Rollán ha estado acompañado por la vicepresidenta segunda de la Cámara, Concha Andreu, el senador y portavoz adjunto del PSOE Alfonso Gil y el director de Relaciones Institucionales del Senado, Pablo Javier Pendás.
NOVEDADES DEL RECORRIDO
Antonio y Socorro, un matrimonio que ha sido de los primeros en llegar a la puerta, han agradecido la presencia de Rollán y han desvelado que es su segunda visita al Senado en estas jornadas anuales. "La diferencia es que nos ha recibido el presidente, la otra vez estuvimos sentados y ya", han bromeado.
"El frío merece la pena con tal de entrar en el primer grupo", ha asegurado este matrimonio, que llevaba en la cola desde las 8.30 horas. En esta primera jornada, la cola de entrada a la hora de apertura bajaba por la calle Bailén hasta la Plaza de España.
Esta edición cuenta con novedades como ser la primera que se celebrará en sábado, con el objetivo de que un mayor número de personas puedan realizar una visita al Senado.
Así, el recorrido muestra por primera vez las lápidas que el Senado ha recuperado con los nombres de los cuatro primeros presidentes de las Cortes de Cádiz: Ramón Lázaro de Dou, Benito Ramón Hermida, José Miguel Gordoa y Diego Muñoz Torrero.
Por otra parte, uno de los reclamos principales de la exposición del Senado es el trono de la época de la reina Isabel II, y que también fue utilizado por los monarcas Amadeo de Saboya, Alfonso XII, Alfonso XII y el dictador Francisco Franco.
"Hemos visto salas a las que la otra vez no pudimos acceder, como los despachos", ha destacado el matrimonio, insistiendo que la visita de la primera vez les gustó tanto que se han animado a retomarla. "Hemos echado en falta un guía para que nos explicara mejor los cuadros, pero nos han dicho que podemos reservar un tour a través de internet", han comentado.
En esta edición se han optado por pantallas explicando la historia y características de cada una de las salas, en las que los visitantes podían profundizar escaneando un código QR.
VISITA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
En el primer grupo también ha accedido un dúo de estudiantes de farmacia, que han aprovechado la falta de clases para visitar el Senado. "Para algo a lo que no se le da mucha repercusión, siento que tiene mucha historia y cultura detrás", ha admitido uno de ellos.
Según estos, lo más destacable ha sido la colección de cuadros y tapices expuestos en las paredes del edificio antiguo de la Cámara Alta, donde se encuentran obras como 'La Rendición de Granada', obra ilustre de Francisco Pradilla que data de 1882.
También ha llamado la atención la biblioteca de estilo neogótico, construida en 1882 y donde albergan más de 340.000 volúmenes que constituyen un fondo histórico que hoy en día se puede consultar en la red.
A la salida del recorrido, donde los visitantes han recibido una bolsa conmemorativa de la visita, los estudiantes han puesto en valor la visita: "Cuanto más veas, más entiendas y más conozcas, siempre vas a tomar mejores decisiones".
Para participar en estas jornadas es necesario presentar DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, y las instalaciones están adaptadas para ser accesibles mediante rampas.

Escribe tu comentario