Más Madrid carga contra un modelo sanitario privatizador en la Comunidad "a cambio de favores inconfesables"
Llamarán a la Asamblea al ex asesor sanitario Antonio Burgueño para explicar los protocolos de no derivación en las residencias
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha cargado este domingo contra un modelo sanitario impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad que favorece intereses privados "a cambio de favores inconfesables".
"El dinero que se debería estar yendo a reforzar la Atención Primaria, que es el derecho a la salud de los madrileños y las madrileñas, se está yendo a engordar las cuentas del Grupo Quirón y, sobre todo, no sabemos a cambio de qué beneficio de la señora Ayuso y de ese triángulo amoroso entre su novio Quirón y ella", ha denunciado en declaraciones a los medios antes de participar en la manifestación por la Sanidad Pública convocada por la plataforma 'Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid'.
Así, la portavoz de Más Madrid en la Cámara de Vallecas ha reclamado a Ayuso "respeto" para la Sanidad Pública, con "139.000 niños y niñas en la Comunidad más rica de España sin un pediatra asignado" o "un millón de madrileños que están en lista de espera para una prueba diagnóstica o para una operación".
"Y desde luego lo que no vamos a permitir es que el dinero de todos los madrileños se vaya a engordar las cuentas de Quirón a cambio de favores inconfesables. Los servicios públicos no se venden y menos a cambio de un ático ni de nada", ha recalcado.
PROTOCOLOS DE LA VERGÜENZA
Durante su intervención, Bergerot también se ha referido a las imputaciones de altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid por los protocolos de no derivación en las residencias de mayores durante la primera ola de la pandemia y, en especial, al ex asesor sanitario Antonio Burgueño.
"La imputación del señor Burgueño demuestra que los protocolos solo ocurrieron en la Comunidad de Madrid", ha explicado la portavoz de Más Madrid, que ha recalcado que también reclamarán su comparecencia en la Asamblea de Madrid, junto a los otros dos exaltos cargos investigados, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo.
"Además, en el caso del señor Burgueño, este ideólogo de los protocolos, creemos que además se refuerza porque tiene una trayectoria larga en la privatización de la sanidad madrileña, así que haremos preguntas concretas en este ámbito", ha explicado.
En el caso concreto de Alberto Burgueño, además, Bergerot ha apuntado a "una grieta" por un "posible caso de nepotismo". "La Comunidad de Madrid contrató a la hija del señor Burgueño para medicalizar las residencias y viendo las consecuencias, creemos que la hija del señor Burgueño no estaba capacitada para hacer ese trabajo", ha dicho.
En cualquier caso, ha insistido en que el objetivo de Más Madrid es conseguir que esta situación no se vuelva a repetir. "Queremos la verdad sobre lo que ocurrió en las residencias durante la pandemia para que haya justicia y reparación para esas familiares y para esas víctimas, pero, sobre todo, para que podamos cambiar el modelo que a día de hoy sigue vigente en el modelo de cuidados de las personas mayores en la Comunidad de Madrid", ha zanjado.
Escribe tu comentario