Podemos acusa al PSOE de retrotraerse a sus años de escándalos, pero rechaza hablar con el "partido podrido" de Feijóo
Belarra tacha de "política ficción" el debate sobre las elecciones anticipadas, que están solo en manos de Sánchez
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que la "decepcionante" respuesta del PSOE a la entrada en prisión de su exnúmero tres Santos Cerdán hace que los socialistas envejezcan de "golpe" 20 años y se retrotraigan a su etapa de escándalos del 'felipismo', los casos de Filesa (presunta financiación ilegal de los socialistas), los GAL o los ERE en Andalucía.
No obstante, ha asegurado que "no tiene nada que hablar" con el PP, al que ha definido de "partido podrido", que mantendrá una ronda de contactos que apoyaron la investidura para esclarecer si siguen apoyando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Belarra ha manifestado que la solución a la legislatura no es el "bipartidismo corrupto" y ha diagnosticado que, a su juicio, no hay instrumentos parlamentarios suficientes actualmente para solventar esta crisis, dado que la opción de una moción de censura o de confianza es "política ficción" y Sánchez ya ha dicho que descarta las elecciones anticipadas.
En rueda de prensa en el Congreso, ha criticado la respuesta del PSOE a la prisión provisional de Cerdán "no ha podido ser más decepcionante" y ha afeado escuchar a la vicepresidenta segunda, María Jesús Montero, referirse al exsecretario de Organiación del PSOE como si no tuviera nada que ver con el PSOE, recordando con ello al expresidente María Rajoy cuando aludía a los exdirigentes del PP Rodrigo Rato o Luis Bárcenas.
NO HAY CORTAFUEGOS PARA SÁNCHEZ, EL CASO CERDÁN LO INCENDIA TODO
También ha subrayado que resulta evidente, a su juicio, que el PSOE está dibujando un "cortafuegos" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la figura de Cerdán o el exministro Ábalos, pero ha proclamado que la realidad es que el "incendio" de la trama Koldo "ha arrasado ya con todo".
En particular, Belarra ha remarcado que este caso ha hecho un "daño tremendo" a la "mayoría democrática", pues ha destruido la imagen de Sánchez como una figura de "regeneración democrática" y con "legitimidad" para ganar la moción de censura de 2018 contra el PP.
"Creo que en las últimas semanas hemos visto claramente que este PSOE ha envejecido de golpe 20 años y que este PSOE es el mismo que tenía casos de corrupción como Filesa, que tenía casos como los GAL, que tenía casos como los ERE de Andalucía y que ese PSOE es el mismo que antes", ha apostillado durante su comparecencia.
Pese a este análisis, la líder de Podemos ha descartado apoyar una moción de censura del PP, dado que no tienen nada que hablar con el partido "más corrupto de Europa".
"Podemos está donde ha estado siempre, que es construyendo la alternativa al bipartidismo corrupto, para que la gente en las próximas elecciones no tenga que elegir entre la corrupción del PP y la del PSOE, entre el rearme del PP y los recortes del PP, y el rearme y los recortes del PSOE", ha declarado.
SÁNCHEZ QUIERE "TIRAR PARA ADELANTE"
Respecto a si la formación morada estaría a favor de pedir unas elecciones anticipadas ante esta crisis política, Belarra ha insistido en que no le corresponde a ella hacer "política ficción" porque el único que tiene la potestad de abrir las urnas es Sánchez, quien "ya ha dejado claro que va a tirar para adelante con o sin apoyo parlamentario, con o sin presupuestos e incluso teniendo un gravísimo caso de corrupción como el que tiene en su seno".
Cuestionada sobre si Sumar debería romper con el PSOE y salir del Gobierno, ha apuntado que esa pregunta solo puede responderla las fuerzas que componen el socio minoritario de la coalición. Dicho esto, ha enfatizado que Podemos tiene claro que no formaría parte de un "Gobierno de la corrupción y del rearme", cuyo desempeño solo ha provocado "bochorno", "vergüenza" y "decepción" respecto al PSOE y a Sánchez a raíz del caso Cerdán.
Para Belarra, la opción ahora es hacer "crecer las fuerzas de la paz, de la justicia social y la regeneración democrática" como la tarea política más importante que encara Podemos, pues la meta es superar a un bipartidismo que volverá a caer en la corrupción si mantiene el poder.
De cara a la comparecencia del presidente prevista el 9 de julio en el Congreso, la diputada ha reconocido que sus expectativas son "mínimas" dado que Sánchez ya no puede responder a las ansias de regeneración democrática del país. "Él no forma parte de la solución porque es parte del problema", ha espetado.
Escribe tu comentario