El Consejo de Europa sitúa a las cárceles de Cataluña entre las que tienen más población reclusa extranjera
El Consejo de Europa ha situado a la administración penitenciaria de Cataluña, con competencias en esta materia, entre las que tienen más población reclusa extranjera, con el 50% de proporción sobre el total de los reclusos encarcelados. Si se atiende al conjunto de las prisiones españolas, la proporción baja a 31%, sólo seis puntos por encima de la media europea (25%).
Las administraciones penitenciarias con mayor proporción de extranjeros fueron Luxemburgo (75%), Suiza (72%), Chipre (58%), Grecia (54%), Austria (53%), Malta (52%), Cataluña (50%), Alemania (49%), Eslovenia (48%) y Bélgica (41%), según el ranking sobre países y regiones con más de 500.000 habitantes. Las proporciones más bajas se registraron en Rumanía (1,1%) y la República de Moldavia (1,3%).
Así figura en el informe Space 2024, consultado por Europa Press, en el que el Consejo de Europa desgrana los datos atendiendo a las diferentes instituciones penitenciarias de aquellos países en los que, como España, coexisten varias administraciones penitenciarias por su configuración territorial.
En general, en Europa el número de reclusos por cada 100 plazas disponibles aumentó de 93,5 a 94,9 entre el 31 de enero de 2023 y el 31 de enero de 2024, con diferencias significativas entre países.
El Consejo de Europa se fija en los países con más de 500.000 habitantes para señalar que 15 administraciones penitenciarias informaron tener más reclusos que plazas disponibles. En este sentido, seis informaron de una "grave sobrepoblación": Eslovenia (134 reclusos por cada 100 plazas), Chipre (132), Francia (124), Italia (118), Rumanía (116) y Bélgica (113).
La administración pública española registra una tasa de encarcelamiento de 121 por 100.000 habitantes, mientras que si se atiende al dato de Cataluña, que gestiona su propio sistema penitenciario, la cifra baja hasta 100.
En Reino Unido, Inglaterra y Gales (145) y Escocia (142) presentan tasas de encarcelamiento considerablemente más altas que Irlanda del Norte (97) o que la República de Irlanda (90).
Otro de los datos analizados por el informe anual del Consejo de Europa es la edad media de los reclusos en instituciones penitenciarias europeas, fijándola en 37 años. De esta forma, las poblaciones penitenciarias más jóvenes se encontraban en Lituania (32 años), Suecia y Cataluña (34), y Dinamarca y Francia (35). Georgia registró la edad media más alta (44), seguida de Italia, Portugal y Serbia (42) y, finalmente, Estonia (41).
También se fija en 13 administraciones penitenciarias porque experimentaron un aumento significativo en sus tasas de población carcelaria en 2024: Eslovenia (+25,4%), Suecia (+15,5%), Malta (+11,1%), Serbia (+9,4%), Croacia (+8,3%), Azerbaiyán (+8,3%), Italia (+7,8%), Albania (+7,5%), Reino Unido (Irlanda del Norte) (+6,9%), Bélgica (+6,8%), Reino Unido (Escocia (+6,7%), Reino Unido (Inglaterra y Gales) (6,4%) e Irlanda (5,4%).
Las tasas de encarcelamiento cayeron sustancialmente solo en Bulgaria (-14,5%), Luxemburgo (-14,5%), Turquía (-12,9%), Estonia (-12%), Lituania (-9,4%) y Hungría (-7,3%), mientras que se mantuvieron estables en 24 administraciones penitenciarias.
Escribe tu comentario