Jupol denuncia la "traición" del Gobierno al convertir la Jefatura de Vía Laietana en "símbolo del independentismo"
El sindicato de la Policía Nacional Jupol ha denunciado este martes la "traición" del Gobierno al entender que ha convertido la Jefatura de Vía Laietana en Barcelona en "símbolo del independentismo" después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya aprobado que la sede policial sea Lugar de Memoria Democrática.
"Esta decisión responde únicamente a intereses políticos a corto plazo, a la necesidad de contentar a los socios independentistas que sostienen al Gobierno y a desviar la atención sobre los graves escándalos de corrupción que lo acorralan", ha sostenido Jupol en un comunicado.
El Gobierno ha declarado la céntrica sede de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, ubicada en la Vía Laieatana, como Lugar de Memoria Democrática por ser un espacio donde se han cometido "crímenes de lesa humanidad o contrarios a los derechos humanos" y por ser el "nodo principal de la tupida red de espacios y cuerpos represivos de la dictadura" de Francisco Franco en Cataluña, según recoge el BOE.
QUE INTERIOR LO REVOQUE
Jupol ha considerado la decisión como un "ataque directo a la dignidad y al trabajo de los policías nacionales que prestan servicio en Cataluña". "Lejos de reconocer el valor y la labor que desarrollan los agentes, el Ejecutivo ha optado por convertir una sede operativa de la Policía Nacional en un espacio simbólico entregado al relato secesionista", ha lamentado.
El sindicato se ha remitido al simbolismo de Vía Laietana tras los altercados de grupos independentistas contrarios a la sentencia del referéndum del 1-O. "El Gobierno, en lugar de defender a quienes garantizan el Estado de Derecho en Cataluña, premia a quienes durante años han acosado, señalado y criminalizado a los agentes de Policía Nacional y a sus familias, especialmente desde el 1 de octubre de 2017", ha afeado.
Por este motivo, desde Jupol han exigido la "revocación inmediata" de esta decisión y han reclamado al Ministerio del Interior que "defienda, proteja y refuerce la presencia de la Policía Nacional en Cataluña". "La comisaría de Vía Laietana no puede ser utilizada como herramienta política ni como moneda de cambio: es y debe seguir siendo un símbolo de legalidad, justicia y servicio público", han reiterado.
NO SUPONE LA SALIDA DE LOS POLICÍAS, SEGÚN EL GOBIERNO
En abril de 2024, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, adelantó la decisión de incluir la Jefatura de Vía Laietana entre los espacios públicos declarados como Lugar de Memoria Democrática, aunque precisando que esto no iba a suponer la salida de los agentes de la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también ha rechazado abandonar la céntrica comisaría, asegurando en múltiples ocasiones que ya está "resignificada" porque es sede de una Policía plenamente democrática.
Tras la decisión de este martes, el secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, ha pedido que la comisaría de Vía Laietana de Barcelona deje de ser un "centro policialmente operativo".
Además, ha reivindicado que lo conseguido es fruto de "décadas de luchas de las organizaciones de Derechos Humanos" y ha destacado que el BOE "no escatima cruentos calificativos para describir las atrocidades que allí se cometieron".
Escribe tu comentario