El líder de IU Andalucía, sobre el futuro del Gobierno: "Aguantará porque el país no puede caer en manos reaccionarias"
El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía (IU-A), Toni Valero, se ha mostrado convencido de que el Gobierno de coalición agotará toda la legislatura, dado que "no se puede permitir que este país caiga en manos de unas fuerzas reaccionarias".
En una entrevista con Europa Press se reafirma en la conclusión de que "no hay una alternativa para el país", ya que argumenta en este sentido que "lo que plantea el PP y Vox es una salida oligopólica de una crisis política", de la que pone como ejemplo el hecho de que al presidente 'popular', Alberto Núñez Feijóo, "el salario mínimo le parece demasiado alto".
"Iríamos a una situación de retroceso, no solo en derechos, sino en las condiciones de vida de la gente", abunda el también diputado en el Congreso por la circunscripción de Málaga sobre los efectos de un gobierno PP-Vox, y se remite entonces al ejemplo de "lo que están haciendo en otros países", en alusión a la presencia de la ultraderecha.
Con todo reconoce que el Gobierno de PSOE y Sumar tiene ante sí en el Congreso "una aritmética parlamentaria que le impide hacer todo lo que quiere hacer", de la que pone como ejemplo el rechazo que sufrió en el último Pleno la convalidación del decreto antiapagón aun cuando comportaba "medidas imprescindibles para abaratar el precio de la luz, para hacer una transición energética, o se fomentase el autoconsumo", así como otros supuestos anteriores con "medidas que permiten mejorar al país, a la mayoría social trabajadora, en sus condiciones de vida".
Preguntado por la repercusión que tenga en la imagen de Izquierda Unida su apoyo al Gobierno de coalición ante el caso Koldo que afecta a exdirigentes del PSOE, defiende Valero que "son muy contundentes" y que "los casos del PSOE de corrupción tienen que ser un motivo para acometer las reformas legislativas necesarias para prevenir la corrupción, para democratizar el Estado y para que no solo los corrompidos paguen, sino también los corruptores paguen".
"Lo que ha ocurrido con el caso Cerdán es un ejemplo, y lo que está ocurriendo ahora con el caso Montoro es un ejemplo de que el Estado se tiene que democratizar", afirma sobre el caso del exsecretario de Organización del PSOE, quien se encuentra en prisión en estos momentos en el marco de la causa sobre un aparente cobro de comisiones en adjudicaciones de obra pública.
MENSAJE CONTUNDENTE EN MATERIA ANTICORRUPCIÓN
Valero avisa al electorado de izquierdas que "no van a pasar ni una" y plantea que tienen "propuestas para que la cosa cambie en su dirección", mientras considera que "hay casos de corrupción que entroncan con los propios inicios de esta democracia", para reafimarse en que "van a ser muy duros".
Cuestionado si hay una virulencia de IU en el caso Koldo que es inferior a si se tratara de un caso del PP, el diputado esgrime que han mantenido el mismo mensaje en su formación, basado en "claridad, transparencia, asunción de responsabilidades y, por supuesto, reformas legislativas" que es lo que piden al PSOE y al Gobierno del que forman parte.
Valero defiende que su receta es idéntica para "el caso Montoro, o el caso de los contratos a dedo en Andalucía", que concreta en que "haya transparencia y asunción de responsabilidades".
Finalmente, afirma que en el caso del Gobierno "ha empezado a dar pasos en la buena dirección en cuanto a asunción de responsabilidades y cambios legislativos que le han exigido", y seguidamente apunta que en el caso de Andalucía "lo que ha visto es que el PP, Moreno Bonilla, ha cesado a los interventores que pusieron en conocimiento de la justicia lo que estaba ocurriendo", decisión de la que infiere que "los pasos que da el PP es tapar lo que ocurre en lugar de destapar".
Escribe tu comentario