domingo, 31 de agosto de 2025 16:18

Reacciones

El PSdeG pide a la Xunta que "desbloquee" la ley de incendios de Galicia

La portavoz de Política Forestal del Grupo Socialista, Carmen Rodríguez Dacosta, ha presentado en el Parlamento una batería de iniciativas para exigirle a la Xunta que "desbloquee" la tramitación de la Ley Galega de Loita Integral contra os Incendios Forestais.
|

La portavoz de Política Forestal del Grupo Socialista, Carmen Rodríguez Dacosta.

La portavoz de Política Forestal del Grupo Socialista, Carmen Rodríguez Dacosta, ha presentado en el Parlamento una batería de iniciativas para exigirle a la Xunta que "desbloquee" la tramitación de la Ley Galega de Loita Integral contra os Incendios Forestais.

"Fue anunciada en 2021 y sigue guardada en un cajón. El PP prefiere propaganda antes que darle soluciones a Galicia. El monte se quema, las aldeas sufren y la ciudadanía queda desprotegida por su inacción", ha criticado la diputada en un audio remitido a los medios este domingo. La formación apunta que la norma está "bloqueada en los despachos de la Xunta" desde el fin del proceso de consulta pública, el 7 de junio de 2023.

En este contexto, Rodríguez Dacosta ha censurado la "falta de gestión" en las labores preventivas por parte del Gobierno gallego, en el que considera que "la improvisación sustituyó a la planificación": "La inacción dejó en evidencia la falta de compromiso del PP con la defensa del territorio y con la seguridad de la ciudadanía".

La socialista ha señalado que el Gobierno gallego "tampoco ha hecho caso" al Plan Forestal de Galicia, que, según recoge la diputada, en su última revisión "alerta" de que la ley tendría que haber sido presentada "como plazo máximo" en 2025.

Así, la socialista ha exigido "explicaciones y hechos" y ha pedido al Ejecutivo gallego que "presente ya" la ley. "Está obligado a cumplir de una vez con sus obligaciones en materia de prevención y defensa contra los incendios forestales", ha esgrimido. Entre estas "obligaciones" sitúa la presentación "antes de que termine el año" del proyecto de ley.

Asimismo, ha reclamado una tramitación "transparente y participativa", en la que se incorporen las aportaciones de ayuntamientos, comunidades de montes, organizaciones profesionales, el mundo académico, colectivos sociales y partidos políticos con representación parlamentaria. Además, ha exigido incorporar un "calendario vinculante" para aplicar la norma.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE