Sumar pide al Gobierno que solicite el cambio a Ginebra de la asamblea de la ONU ante el veto de EEUU a Mahmud Abbas
Argumenta que ya hubo un precedente de una acción similar en 1988
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha demandado al Gobierno que solicite que la Asamblea General de la ONU se celebre en Ginebra si Estados Unidos (EEUU) insiste en no conceder visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina (el Gobierno palestino en Cisjordania), comenzando por el presidente Mahmud Abbas, de cara a la cita que está fijada en la ciudad nortemaricana de Nueva York.
En rueda de prensa este lunes, ha explicado que ya hubo un precedente de cambio de emplazamiento de la asamblea general de Naciones Unidas en 1988, cuando se movió también a Ginebra una vez que la administración nortemaricana no permitía entonces la entrada en el país del histórico líder palestino Yasir Arafat.
"Exigimos que se permita al Estado palestino y a su delegación asistir y, si no, recordar que ya hubo un precedente en el año 1988 (...) Naciones Unidas lo que hizo fue trasladar la celebración de su Asamblea a su sede de Ginebra. Por lo tanto, en el caso de que los norteamericanos no concedan el visado para la delegación palestina, sí creemos que sería importante que España propusiera que la Asamblea General se celebrara como se hizo en el año 88 en Ginebra", ha argumentado.
INSISTE EN LA RETIRADA DE LA EMBAJADORA EN TEL AVIV
Por otra parte, ha vuelto a exigir que se llame a consultas y se retire a la embajadora de España en Israel, Ana María Solomon, dado que su presencia en Tel Aviv solo aporta "apariencia de normalidad en las relaciones diplomáticas".
También ha recordado que una de las prioridades para el curso político actual es aprobar definitivamente en el Congreso durante el mes de septiembre la proposición de ley para blindar el embargo de la compraventa de armas con el país hebreo.
Además, Urtasun ha vuelto a reclamar en nombre de Sumar que se cancele el acuerdo de colaboración comercial entre UE e Israel ante el recrudecimiento del genocidio palestino en Gaza, así como aplicar sanciones al Ejecutivo dirigido por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Aparte, ha expresado su apoyo a la flotilla de la libertad y ha manifestado su rechazo a cualquier bloqueo o posible detención de activistas por parte del ejército israelí.
Es más, ha afirmado que Netanyahu tiene la obligación legal de permitir la singladura de esta flotilla, que supone un "gesto humanitario ante una población (palestina) que está muriendo de hambre" y se permita su llegada a las costas de Gaza.
Escribe tu comentario